Artes Visuales en Argentina

La producción artística de la Argentina se encuentra entre las más importantes de Sudamérica, junto a la de México y Brasil.

Arte en Argentina 13/12/2022 Dante Flores Dante Flores
xul

Si bien existen museos y centros culturales diseminados en todo el país, la mayor parte de la actividad se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

El Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas en 1896 y posee una importante colección que abarca, entre otras cosas, una pinacoteca europea con la presencia de importantes personalidades como Rembrandt o Van Gogh.
 
El MNBA también es el mejor lugar para hacer un recorrido por la historia del arte argentino, comenzando por primeros artistas viajeros que vinieron a explorar estas tierras, el academicismo europeo, las estribaciones del impresionismo en la figura de Fernando Fader, hasta llegar a los agitados movimientos de las vanguardias del siglo

Si bien existen museos y centros culturales diseminados en todo el país, la mayor parte de la actividad se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

El Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas en 1896 y posee una importante colección que abarca, entre otras cosas, una pinacoteca europea con la presencia de importantes personalidades como Rembrandt o Van Gogh.
 
El MNBA también es el mejor lugar para hacer un recorrido por la historia del arte argentino, comenzando por primeros artistas viajeros que vinieron a explorar estas tierras, el academicismo europeo, las estribaciones del impresionismo en la figura de Fernando Fader, hasta llegar a los agitados movimientos de las vanguardias del siglo

Si bien existen museos y centros culturales diseminados en todo el país, la mayor parte de la actividad se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

El Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas en 1896 y posee una importante colección que abarca, entre otras cosas, una pinacoteca europea con la presencia de importantes personalidades como Rembrandt o Van Gogh.
 
El MNBA también es el mejor lugar para hacer un recorrido por la historia del arte argentino, comenzando por primeros artistas viajeros que vinieron a explorar estas tierras, el academicismo europeo, las estribaciones del impresionismo en la figura de Fernando Fader, hasta llegar a los agitados movimientos de las vanguardias del siglo

Si bien existen museos y centros culturales diseminados en todo el país, la mayor parte de la actividad se concentra en la Ciudad de Buenos Aires.

El Museo Nacional de Bellas Artes abrió sus puertas en 1896 y posee una importante colección que abarca, entre otras cosas, una pinacoteca europea con la presencia de importantes personalidades como Rembrandt o Van Gogh.
 
El MNBA también es el mejor lugar para hacer un recorrido por la historia del arte argentino, comenzando por primeros artistas viajeros que vinieron a explorar estas tierras, el academicismo europeo, las estribaciones del impresionismo en la figura de Fernando Fader, hasta llegar a los agitados movimientos de las vanguardias del siglo

 XX.