Desarrollo del arte chileno

Como señala Pablo Oyarzún, "la evolución del arte en Chile, desde fines de los cincuenta, puede ser descrita como una serie de modernizaciones que tienden a constituir una modernidad del arte, consciente de sí misma y organizada como campo de indagaciones y ejecuciones" ("Arte en Chile de treinta años", Official Journal of the Department of Hispanoamerican Studies).

Arte en Chile 13/12/2022 Dante Flores Dante Flores
articles-8724_thumbnail

Como señala Pablo Oyarzún, "la evolución del arte en Chile, desde fines de los cincuenta, puede ser descrita como una serie de modernizaciones que tienden a constituir una modernidad del arte, consciente de sí misma y organizada como campo de indagaciones y ejecuciones" ("Arte en Chile de treinta años", Official Journal of the Department of Hispanoamerican Studies).

A partir de 1973, esta evolución sufre un quiebre en sus fundamentos más profundos, modificándose el campo y las estrategias artísticas -principalmente plásticas- seguidas hasta ese momento.

Los libros de Gaspar Galaz y Milan Ivelic, La pintura en Chile y Chile, arte actual son, en este sentido, tributarios de una lectura determinada de la historia del arte en Chile, la que generó una encendida polémica con las escrituras críticas emergentes, principalmente con las vinculadas a la "escena de avanzada", en función de la crítica a un tipo de planteamiento metodológico e historiográfico que -desde la óptica discursiva "emergente"- modificaba sólo en apariencia la discursividad oficial y la composición del canon de la plástica chilena.

Te puede interesar
IMAGEN DE PORTADA

El Ejército silencioso de Claudio Rodríguez

avanzamerica
Arte en Chile 09/09/2023

Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).