Avanzamerica
AVANZAMÉRICA es una plataforma dedicada a promover el desarrollo integral de Sudamèrica. Para ello publicamos proyectos de desarrollo y actualidad en áreas temáticas de Arte, Cultura y Medioambiente en la región Sudamericana. Nuestro objetivo es difundir experiencias exitosas en estos ámbitos para contribuir a los procesos de avance en el despliegue de las potencialidades de la región Sudamericana. En referencia a América Latina: identidad y diversidad cultural , Carlos Tünnermann Bernheim
A continuación, describimos cómo vemos estas tres áreas fundamentales para el desarrollo humano.
Arte
El arte es una capacidad humana que ha sido, es y será básica para el desarrollo de nuestra especie y nuestra sociedad. Es lo que nos permite darles un sentido trascendente a los acontecimientos de la vida diaria. En él desplegamos nuestra facultad para sentir, plasmar, comunicar e inspirar a otros. El arte es una plataforma para equivocarnos, borrar y empezar de nuevo, experimentando la conciencia de que nada es permanente. Nos permite generar el valor y la capacidad de resolver problemas y enfrentar desafíos en otros ámbitos de nuestra vida de manera versátil. Así, practicar alguna actividad artística nos ayuda a fortalecer nuestra identidad y cuando hacemos arte colectivo también fortalecemos la identidad de nuestros pueblos. El arte ejercita nuestra percepción de la realidad, nos ayuda a identificarnos con el otro, genera valores culturales significativos y contribuye a que se concrete la dialéctica del desarrollo humano. Su presencia en la cotidianidad entrega la posibilidad de ir más allá de ser un individuo con vivencias concretas, para brindarnos la oportunidad de estar en este mundo haciendo algo que contribuya al fortalecimiento y desarrollo de la sociedad y la cultura de la cual formamos parte. Por eso hemos creado un espacio que busca dar a conocer nuevos talentos artísticos en todas las disciplinas y así aportar al conocimiento de nuevas tendencias, estilos y formas de hacer arte.
Cultura
La cultura es un concepto que envuelve conocimientos que se adquieren con el paso del tiempo. Se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación y cuyo fin es orientar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.
La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los sujetos al entorno.
Cada cultura encarna una visión del mundo y del cosmos como respuesta a la realidad que vive un grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura. Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diversos grupos culturales, aun respecto de la cultura dominante.
Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos, entre los cuales podemos señalar todas las prácticas humanas que representan una visión del mundo, que se expresan simbólicamente y cuya supervivencia depende de su comunicabilidad. Las tradiciones son dinámicas, lo que implica su transformación y susceptibilidad a la influencia de otras culturas enmarcadas en un período delimitado de tiempo. La transformación cultural no implica una disolución absoluta de la cultura, sino su adaptación a los cambios históricos. En este contexto, nuestra misión es investigar y comunicar estas culturas a través de nuestro trabajo de rescatar, identificar y difundir culturas que tal vez estén en peligro de extinguirse.
Medioambiente
El medioambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los distintos organismos y que favorece su interacción. En él se encuentran tanto seres vivos como elementos sin vida y otros creados por la mano del hombre. Los elementos inorgánicos son esenciales para la subsistencia de los organismos vivos y conforman el espacio físico del ambiente; son los componentes básicos del ecosistema, es decir, el agua, el aire y la tierra. En cuanto a los artificiales, creados por el ser humano, cabe destacar las tradiciones, la urbanización o la cultura. La suma de todos conforma el medioambiente.
La forestación es una cuestión fundamental, ya que los árboles cumplen funciones vitales para gran parte de la fauna existente y para los seres humanos. Tanto es así que son los principales productores de oxígeno de los ecosistemas terrestres. Nuestro objetivo es concienciar a la sociedad de la región sudamericana sobre la importancia de garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales. Las cifras hablan por sí solas: 1.200 toneladas de CO2 se vierten a la atmósfera cada segundo, 8.000 personas mueren al día en algún punto de la tierra por causas relacionadas con la contaminación del aire y la falta de acceso a la alimentación o al agua. De ahí la importancia de contribuir a garantizar una sostenibilidad real a largo plazo de los ecosistemas.
PRINCIPIOS EDITORIALES
AVANZAMÉRICA
Los principios editoriales que rigen a AVANZAMÉRICA son la independencia, el pluralismo informativo, el respeto y valoración positiva de la diversidad, la promoción de los valores en las artes, la cultura y el medioambiente de la región latinoamericana.
La responsabilidad por las informaciones entregadas, la reserva y el cuidado de las fuentes son esenciales en el trabajo periodístico de AVANZAMÉRICA.
AVANZAMÉRICA valora como sustancial el diálogo con las redes sociales a través del uso de las nuevas tecnologías. Considera que esa interacción entre medio y lector, ya sea en forma de comentarios, posteo u otra acción, conforma un espacio público que debe funcionar bajo el principio de autorregulación y responsabilidad de quien lo usa.
AVANZAMÉRICA cultiva la mayor responsabilidad de su equipo editor sobre la presentación de información y actualidad. Una vez publicada una noticia, ella solo podrá aclararse o rectificarse a través de una “Nota de la Redacción”, lo más destacada posible de acuerdo con su importancia, manteniendo el texto original que se rectifica o aclara. Ello es parte de la transparencia y honestidad en la relación con nuestros lectores. El propósito principal es obtener y distribuir proyectos de desarrollo y nuevos desafíos en nuestras áreas de desarrollo, servir al bienestar general de la sociedad, informando a la gente y permitiéndole formular juicios sobre nuestras temáticas, lo que se considera un valor esencial de una sociedad.
Nuestros principios editoriales se reservan la publicación de contenidos que contengan actos de violencia, crimen, armas, drogas, corrupción económica o política, ya que no es nuestro objetivo dar cobertura explícita a esos temas. Estamos permanentemente abiertos a concretar el derecho a réplica o a exponer puntos de vista diferentes de lo publicado. Es propio del periodismo independiente generar tensiones con los poderes, sean institucionales o sociales, en especial con los gobiernos. La tensión entre los medios y el poder, de cualquier naturaleza que sea, es una parte constitutiva y funcional de los sistemas democráticos. En ese sentido, la independencia económica resulta una condición esencial para la independencia de la información que se publica. Los avisadores sostienen la existencia económica de nuestro medio y los avisos publicitarios son parte integrante del conjunto de informaciones del medio.
Por ello, nuestra publicidad no promociona elementos, productos o servicios que produzcan daño al medioambiente o que vayan en menoscabo o en contra del arte, cultura y medioambiente, aunque sean dos aspectos separados. En nuestro medio está prohibido subordinar el trabajo periodístico a intereses presumidos o manifiestos de los avisadores. Y los avisos, en su presentación, no deben lesionar nunca los principios que orientan la acción de AVANZAMÉRICA.
AVANZAMÉRICA valora como parte de la pluralidad e inclusión informativa los vínculos de cooperación con organismos académicos o de la sociedad civil, movimientos artísticos, culturales y ambientales, con el objeto de ampliar la difusión de ideas, proyectos emprendimientos y opiniones, y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la región sudamericana.
Colaboradores