Brasil una intensa mezcla de etnias, costumbres, dialectos y credos que conforman las la cultura brasileña.

PLAYA DE PIUM

Brasil

Brasil, cuyo nombre oficial es República Federativa de Brasil, es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es Sao Paulo. Es el país más grande de América Latina.

Su sede de gobierno es el Palacio de Planalto. Su forma de gobierno es república federal presidencialista. Su presidente actualmente es Luiz Inácio Lula da Silva y el vicepresidente es Geraldo Alckmin.

Brasil tiene membresía en la ONU, OEA, CSN (Compañía Siderúrgica Nacional), Mercosur, G8 + 5, G-20, PROSUR, OEI, CPLP, Grupo de Río, BRICS, UL.

Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su Constitución actual, aprobada el 22 de septiembre de 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la Unión del Distrito Federal, los 26 estados y 5.570 municipios. 

Brasil es el séptimo país más poblado del mundo con más de 217 millones de habitantes. Se espera que la población de este país supere los 220 millones en 2027. Su ingreso per cápita es de 7,507.16 USD (2021).

Historia

Los portugueses llegaron por primera vez a América en el siglo XV, a una región conocida ahora como Bahía, y fundaron allí su primera ciudad y capital del país, Salvador. Luego esta fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su Constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la Unión del Distrito Federal, los 26 estados y 5.570 municipios.

Brasil se independizó del Reino de Portugal el 7 de septiembre de 1822. La independencia fue reconocida por Portugal el 29 de agosto de 1825, en el Tratado de Río de Janeiro. El 25 de marzo de 1824 se promulgó la primera Constitución. Luego de su independencia conservó el portugués como idioma oficial, excepto algunas poblaciones indígenas que aún conservan su lengua original y que viven en lugares remotos del Amazonas.

El último rey de descendencia portuguesa gobernó hasta 1888, en ese momento los militares lo expulsaron y Brasil se convirtió en una república federal. A partir de la década de 1870 hasta la de 1920 hubo aumento de inmigrantes en Brasil: italianos, alemanes, portugueses y también muchos japoneses.

En 1929 el mundo fue afectado por la depresión y la demanda del café brasileño colapsó. El descontento popular llevó a una revolución en la cual intervino el Ejército, instalando a Getulio Vargas como presidente. Vargas se convirtió en el dictador de Brasil en 1937. En 1945, el Ejército obligó a Vargas a dimitir. Se celebraron elecciones presidenciales que fueron ganadas por Eurico Dutra. En 1950, Vargas ganó las elecciones. Su gobierno se vio afectado por la inflación y el aumento de la deuda nacional. Vargas, al verse presionado por el Ejército, se disparó. Luego le siguieron: Juscelino Kubitschek (creador de la capital en Brasilia); Janio Quadros (duró siete meses). Luego le sucedió Joao Goulart, pero en 1964 el Ejército dio un golpe de Estado.

Se prohibieron todos los partidos políticos y se eliminaron los sindicatos. Los medios de comunicación estaban estrictamente controlados. A fines de los 60 y principios de los 70, el régimen militar se volvió más represivo. Esta represión coincidió con una ola de guerra de guerrillas urbanas. Todo esto también coincidió con un rápido crecimiento económico que fue conocido como el “milagro económico brasileño”. Pero aumentó la pobreza, la inflación subió bruscamente junto con el desempleo.

A finales de la década de 1970, el gobierno militar se volvió menos represivo. En 1977, luego de una huelga en Sao Paulo, los sindicatos fueron admitidos. En 1980 se permitió la formación de partidos políticos. En 1985 fue elegido Tancredo Neves como presidente y este anunció la “nueva república”.

Neves murió poco después y José Sarney se convirtió en presidente. En 1990 fue reemplazado por Fernando Collor de Melo. Este fue acusado de corrupción en 1992. Lo reemplazó su vicepresidente, Itamar Franco. En 1994 Cardoso fue elegido como presidente y obtuvo la reelección en 1998.

En 2002, Luiz  Inácio Lula da Silva (Lula) fue electo presidente. En 2011, Dilma Rousseff se convirtió en la primera mujer presidenta de Brasil. Fue reelegida en 2014. Sin embargo, fue impugnada y destituida en 2016 y asumió su vicepresidente Michel Temer.

En 2018 fue elegido Jair Bolsonaro, asumiendo el 1 de enero de 2019. Su período terminó el 31 de diciembre de 2022. El 1 de enero de 2023 asumió la presidencia de Brasil Lula da Silva.

Geografía 

Brasil comparte fronteras terrestres con Uruguay al sur; Argentina y Paraguay al suroeste; Bolivia y Perú al oeste; Colombia al noroeste y Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana francesa al norte. También tiene una serie de archipiélagos, como Fernando de Noronha, el Atolón de las Rocas, San Pedro y San Pablo y Trinidad y Martín Vaz.

Brasil es el quinto país más grande del mundo y es el tercero más grande de América, con una superficie total de 8.515.770 kilómetros cuadrados.

Los ríos más importantes son el Amazonas -con una extensión de 6.937.08 km y con un volumen de agua de 12.500 millones de litros por minuto-, el Paraná, el Iguazú, el Negro, San Francisco, Xingú, Madeira y el Tapajós.

El paisaje de Brasil está sufriendo serias devastaciones, disminuyendo su extensión territorial y su biodiversidad. El Amazonas sufre incendios desde hace mucho tiempo en favor de las prácticas agrícolas. La deforestación es intensa y realizada por la minería y para la extracción de madera. En 2017 la deforestación aumentó en un 14%, unos 7.900 kilómetros cuadrados en un año.

Economía

De acuerdo con el FMI y el Banco Mundial, Brasil es la mayor economía de América Latina y la segunda del continente, después de Estados Unidos.  El PIB per cápita en 2021 fue de 7,507.16 USD. Su moneda oficial es el Real cuyo símbolo es R$.

Su tasa de cambio es de 1 USD = 5,23 R$ y en euros es de: 1 EUR = 5,07 R$, al 9 de octubre de 2022.

En 2019, Brasil fue el mayor productor mundial de caña de azúcar, soja, café y naranja. Le siguen otros productos como: papaya, maíz, tabaco, piña, algodón, yuca, coco, limón, cacao, aguacate. En 2019 fue el mayor exportador mundial de carne de pollo y el segundo de carne de vacuno, tercer productor de leche, cuarto de carne de cerdo y séptimo productor de huevos.

Es el segundo exportador mundial de hierro, además de cobre, oro, bauxita, manganeso estaño, niobio y níquel.  Exporta aeronaves, equipos electrónicos, automóviles, alcohol, textiles, calzado, acero y corned beef (carne en conserva). También es el mayor productor mundial de amatista, topacio, ágata, turmalina, esmeralda, entre otras.

Turismo

Brasil es el primer destino turístico internacional en América del Sur, segundo después de México. El año 2019 llegaron a Brasil 6.353.141 turistas. Sus principales destinos turísticos son: Sao Paulo, Minas Gerais, Río de Janeiro, Bahía y Santa Catarina. El Amazonas ha recibido el premio al mejor destino verde en América Latina.

Río de Janeiro ofrece a los turistas el Cristo Redentor (una de las siete maravillas modernas), el cerro Pan de Azúcar y su teleférico, las playas de Copacabana, Ipanema y Barra de Tijuca, la Quinta da Boa Vista, el Jardín Botánico y el Estadio Maracaná, entre otros.

La ciudad de Sao Paulo recibió el título de la capital mundial de la gastronomía. Paraná posee un gran número de parques nacionales: Parque Nacional de Iguazú, Foz de Iguazú y la Garganta del Diablo.

Otros lugares turísticos son: Ruinas de San Miguel de las Misiones, sus construcciones fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por Unesco. Ouro Preto, antigua ciudad minera durante la época colonial. Brasilia: la capital federal de Brasil y que fue proyectada por los famosos arquitectos Oscar Niemeyer y Lucio Costa. Manaos, puerto y capital de Amazonas, ubicada en plena selva amazónica y con acceso a reservas ecológicas a pocos kilómetros de la ciudad. Buzios: famosa por sus 8 kilómetros de litoral, con 23 playas y una incesante vida nocturna y cosmopolita. Por último, tenemos a Recife, conocida como la Venecia de Brasil, donde conviven bellas arquitecturas coloniales junto a modernos rascacielos, todo eso combinado con un idílico litoral de arrecifes de coral y aguas cálidas para hacer snorkel.

Cultura

La cultura de Brasil es pluricultural, marcada por corrientes migratorias de todos los continentes y sumado el mestizaje. La música popular tiene estilos como la samba, bossa-nova, el choro, el axé, la lambada, el forró, sertanaja, etc. Entre los más famosos exponentes de la música en Brasil tenemos a: Gilberto Gil, Caetano Veloso, Tim Maia, las cantantes Elis Regina, María Betania y Gal Costa. Milton Nascimento (Bituca), Tom Jobin, Antonio Pecci (conocido como Toquinho).

Pueblo Originarios

En pleno siglo XXI, la gran mayoría de los brasileños ignora la inmensa diversidad de los pueblos indígenas que viven en el país. Se estima que, en el momento de la llegada de los europeos, más de 1.000 pueblos, totalizando entre dos a cuatro millones de personas, habitaban la región. En la actualidad, se encuentran en el territorio brasileño 256 pueblos que hablan más de 150 diferentes lenguas

La actual población indígena en Brasil, según el Censo IBGE 2010,  es de 896.917 individuos (de los cuales 572.083 viven en áreas rurales y los otros 324.834 en ciudades) lo que corresponde a un aproximado, en términos porcentuales al 0,47% de la población total del país (IBGE, 2010).

La mayor parte de esta población se distribuye por millares de aldeas, situadas al interior de 726 Tierras Indígenas, del norte al sur del territorio nacional.

Literatura

Algunos exponentes de la literatura de Brasil son: Gilberto Freyre, Machado de Assis, Jorge Amado, Joao Guimaraes Rosa.

El idioma oficial es el portugués. Además, existen unas 170 lenguas indígenas y las principales son las lenguas tupíes, arawak, macro-ye y caribes.

Gastronomía

La gastronomía de Brasil se ve enriquecida por tres grandes grupos: el indígena, el europeo y el africano.

La feijoada es la comida más tradicional de Brasil y su principal ingrediente es el frijol negro. También está el churrasco con cortes de carne como picanha, alcatra, corazones de pollo, salchicha toscana, pan de ajo y muslos de pollo. Está la harina de mandioca que se sirve como acompañamiento o condimento. La bebida nacional es la caipirinha, elaborada con cachaza (aguardiente de caña de azúcar), azúcar, jugo de limón y hielo.

Cine

En Brasil se llevan a cabo algunos festivales de cine como el Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, la Muestra de Cine de Sao Paulo y el Festival de Cine de Gramado. Una de las películas más exitosas en la historia del cine brasileño es una adaptación de la novela de Jorge Amado, Doña Flor y sus dos maridos, en 1976. Otras películas famosas de Brasil son: Orfeo negro (1959), El beso de la mujer araña (1985), Tieta de Agreste (1996), Ciudad de Dios (2002), La casa de Alice (2007), Budapeste (2009), Tropa de élite y Tropa de élite 2 (2007 y 2010), entre otras.

 

 mapapapa brasil