Cultura en Bolivia, presenta en todas sus variantes culturales una enorme influencia indígena.
Cultura Boliviana Costumbres y Tradiciones
Cultura en Bolivia 14/12/2022

La cultura boliviana contemporánea es el resultado de la fusión de las culturas incaica e hispánica que ha sabido preservar las tradiciones de sus ancestros en las vestimentas, la lengua y el estilo de vida. En Bolivia existen alrededor de 40 grupos étnicos, grupos étnicos que en muchos casos conservan sus tradiciones, culturas e idiomas. Bolivia presenta en todas sus variantes culturales una enorme influencia indígena.
La cultura boliviana esta constituida por todos los bienes culturales intangibles y tangibles, tanto muebles como inmuebles, encontrados o producidos en el territorio boliviano, como producto individual o colectivo, que como testimonio de creación humana material o inmaterial artística, científica, arqueológica, urbanística, documental o técnica que sean susceptibles de una declaración de este carácter.
El Estado Boliviano reconoce la conformación pluricultural, multiétnica y plurilingüe de la Nación, y consagra los principios de la interculturidad, interinstitucionalidad y participación social como pilares de la conservación integrada del Patrimonio Cultura Boliviana. El Estado tiene como una de sus más altas funciones, la protección de la cultura boliviana,con equidad del patrimonio tangible e intangible de todas las culturas que se desarrollan en territorio nacional y que conforman el Patrimonio Cultural de Bolivia, y promueve el reconocimiento, rescate, recreación, preservación, conservación integrada, acceso y difusión del patrimonio cultural como un derecho de todos los habitantes del país.
Bolivia encierra una enorme riqueza histórica y cultural, que se expresa en una universalmente elogiada importancia turística para los amantes de la naturaleza, la antropología, la arqueología y la paleontología.
En la cultura indígena boliviana Existe una gran riqueza en tradiciones, vestimentas, bailes y costumbres, mismos que han sido conservados desde la colonia hasta nuestros días. Las tradiciones de los pueblos anteriores a la colonia se mezclaron con las de los españoles en tiempos de la colonia, lográndose el mestizaje de la vestimenta y tradiciones, que aún son conservadas por la población y revividas en las festividades folklóricas del país, entre las que destacan: El Carnaval de Oruro, la Entrada del Gran Poder en la ciudad de La Paz, la Entrada de la Virgen de Urkupiña de la ciudad de Cochabamba, la festividad de Los Chutillos en Potosí.