Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol, laberinto y sonidos en Uruguay
La inusual agrupación comandada por el exintegrante de Perotá Chingó, Diego Cotelo, fusiona géneros con una energía lúdica y experimental.
Arte en Uruguay 27/12/2022 Transvias.uy
Bolsa de naylon en la rama de un árbol
Foto: Pablo Martin
La histórica cuenta de e-mail del músico uruguayo Diego Cotelo anunciaba una imagen tan gráfica como evocativa: Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol. Con un error incluido en su tipeo, el puente de comunicación virtual pasó a ser el nombre del proyecto que el oriundo de Punta Carretas fundó en 2019 y que es tan particular como su título lo sugiere. Una combinación poco ortodoxa de rock alternativo, jazz experimental y ritmos tradicionales del Uruguay es abordada con una actitud libre y humorística que sacude y refresca la escena musical montevideana.
Por más que Diego Cotelo componga, escriba los arreglos, edite las grabaciones y videos, y se haga cargo de gran parte del proyecto, Bolsa de Naylon en la Rama de un Árbol es una banda, y una banda de amigos. A Cotelo le gusta remarcar esto, porque cuando volvió a Montevideo después de haber vivido 4 años en Buenos Aires (donde fue parte de Perotá Chingó) y buscó por fin hacer realidad las obras instrumentales en las que venía trabajando, llamó a músicos que pudieran cumplir con la parte técnica, pero que también tuviesen la energía para formar un grupo humano sólido y hermoso. Así, y en compañía hoy de Juan Chilindrón, Juanma Cayota, Inés Agosto, Emiliano Pereira y Elena Ciavaglia, la propuesta crece y sigue desarrollando una personalidad única y ecléctica gracias a la improvisación y a la fusión de géneros y talentos.