Ecuador, cumbres andinas, volcanes, selva amazónica, pueblos indígenas y las grandes Galápagos
Ecuador (en kichwa, Ecuadorpi),
Ecuador
Ecuador, cuyo nombre oficial es República del Ecuador, es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional. Está ubicado en la región noroccidental de América del Sur. Su capital es Quito, y su sede de gobierno es el Palacio de Carondelet. Es miembro de la Comunidad Andina y está organizado en 24 provincias que, a su vez, se dividen en cantones. Su presidente actual es Guillermo Lasso y su vicepresidente es Alfredo Borrero.
Historia
Ecuador se independizó de España el 10 de agosto de 1809; sin embargo, los participantes fueron encarcelados y asesinados en la Matanza del 2 de agosto de 1810. La República del Ecuador comenzó el 13 de mayo de 1830, cuando se separó de la Gran Colombia.
Desde 1843 hasta 1860 la figura más importante fue la del general José María Urbina. La crisis de 1858 -1860 lo obligó a refugiarse en Perú, quedando en el poder Gabriel García Moreno. En 1865 fue asesinado a la entrada del Palacio de Gobierno. Le sucedió Antonio Borrero, luego el general Ignacio de Veintimilla. Luego vinieron las presidencias progresistas de Caamaño, Flores Jijón y Cordero. A estos le siguió el liberal Eloy Alfaro. En julio de 1925 hubo un golpe de Estado de los militares. A partir de 1930 estuvo al mando José María Velasco Ibarra. En 1961 lo reemplazó Carlos Julio Arosemena. Desde 1963 a 1978 hubo una seguidilla de golpes militares. En 1978 fue aprobada una nueva Constitución y salió electo Jaime Roldós Aguilera. Le siguieron León Febres Cordero (1984-1988), Rodrigo Borja (1988-1992), el conservador Sixto Durán Ballén (1992-1996), Abdalá Bucaram (1996). El año 1998 fue elegido Jamil Mahuad. En noviembre de 2002 Lucio Gutiérrez se convirtió en presidente, quien fue reelegido en 2005. Alfredo Correa gobernó desde enero de 2007 hasta mayo de 2017. Lenín Moreno Garcés desde 2017 hasta 2021. El 24 de marzo de 2021 asumió Guillermo Lasso Mendoza y cuyo vicepresidente es Alfredo Borrero.
Geografía
Ecuador se encuentra sobre la línea ecuatorial terrestre. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico. También limita con Costa Rica por la frontera marítima de la región insular. La lengua oficial es el español, junto a otras 13 lenguas indígenas reconocidas. La mayor lengua indígena es el quichua (norteño). Tiene una superficie total de 256.370 km2. Su punto más alto es el volcán Chimborazo. Su población es de 18.190.484 habitantes. Ecuador ocupa el octavo lugar a nivel mundial en biodiversidad total. Varias especies están protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), el Protocolo de Nagoya y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) para evitar el comercio ilegal.
Economía
La moneda de Ecuador es el dólar estadounidense (USD). Pertenece a la ONU, OMC, OEA, CELAC y CAN. Su economía es considerada emergente y mayoritariamente de servicios. Ecuador es uno de los 10 mayores productores del mundo de banano, cacao y aceite de palma. Le sigue la caña de azúcar, maíz, arroz, patata, piña, naranja. En 2020 fue el 27° productor mundial de petróleo. Su PIB per cápita fue en 2021 de 5000,015 euros.
Turismo
Ecuador ofrece atractivos históricos como Quito, gastronómicos y una variedad de culturas y tradiciones. Aquí se encuentra la biodiversidad más densa del planeta.
Su principal hito turístico son las Islas Galápagos, archipiélago formado por 13 grandes islas volcánicas. Llegan más de 200.000 turistas por año, está ubicado a 972 km. de la costa de Ecuador. Otro lugar es Baños de Agua Santa a tres horas al sur de Quito. El Parque Nacional Yasuní, que es una reserva de la biosfera.
También el centro histórico de Quito que fue declarado en noviembre de 1978 por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Le sigue Cuenca y su centro histórico (Patrimonio de la Humanidad-1999), que posee muchos museos e iglesias antiguas.
Está la Fortaleza de Ingapirca, de origen inca, es un observatorio del sol y la luna. La ciudad de Salinas, considerada como el balneario más visitado de Ecuador.
Cultura
Ecuador es un país multiétnico y su población es de herencia indígena, africana y europea. Es el hogar de diversos grupos indígenas y muchos de estos aún conservan sus idiomas precolombinos. El grupo más numeroso es el de los quichuas andinos. Le siguen los caranquis, los otavaleños, los cayambis, los pichinchas, etc. Las personas son muy amigables en cualquier tipo de etnia. Algunas de sus costumbres son palo encebado, trompo, ollas encantadas y piñatas. Cabe destacar entre sus fiestas tradicionales: la Diablada de Píllaro, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador en el año 2009. Carnaval de Guaranda, la Semana Santa de Alangasí, la fiesta de San Pablo y San Pedro y la fiesta de la Mama Negra.
Gastronomía
Las cuatro principales regiones gastronómicas de Ecuador son: costeña, andina, amazónica e insular.
Los platos más populares a nivel nacional son: guatita, arroz con menestra y carne, caldo de salchicha, ceviche, encebollado, seco de chivo, fritada, sancocho de bagre.
En los platos costeños tenemos: muchines de yuca, el corviche, el bollo de pescado, la hayaca, arroz con pollo, la bandera, entre otros.
En la región andina o sierra destacan: el seco de pollo, el cuy estofado, humitas, tamales, locro, etc.
En la región oriental o amazónica se destaca la preparación de peces en hojas, carnes como la guanta, la guatusa, y otros animales de la selva.
La bebida más tradicional de Ecuador es el canelazo, originario de la sierra ecuatoriana. Otras bebidas: colada morada, horchata, chicha de piña y té de guayusa, una bebida energizante y antioxidante y consumida por los indígenas de Ecuador desde hace más de 1.000 años.
Cine
El primer largometraje de ficción ecuatoriano se estrenó en 1920 con la película El tesoro de Atahualpa. En 2011 y 2015 se crearon, respectivamente, el Festival Latinoamericano de Cine de Quito y el Festival de Cine de Guayaquil.