Aguacero Festival Internacional Cómics Valdivia

Entre los días 16 y 18 de diciembre de 2022 se realizó la octava versión de este festival en Valdivia, ciudad capital de la Región de Los Ríos, Chile.

Arte en Chile 02/01/2023 Celiclia Pérez
aguacero festival de comics

El Festival Internacional de Cómics Valdivia lleva ocho versiones. Su inicio fue en el año 2015 y su director es Eduardo Elorz Barría, artista visual y gestor cultural. Este festival  se ha convertido en un centro de desarrollo en el área de la narrativa gráfica regional y nacional en Chile.

Este evento duró tres días e invitó a la familia a participar gratuitamente en: homenajes, charlas, competencias de cómics, talleres, capacitaciones, lanzamiento de libros, stands (librerías, editoriales, tiendas y artistas nacionales e internacionales).

Este año el certamen realizó su tercera versión internacional, la que contó con la participación de invitados extranjeros, quienes efectuaron charlas, exposiciones, ruedas de negocios, revisión de portafolios, etc. Uno de los invitados fue Sam Cannon, profesor de historietas de la Universidad Estatal de Louisiana, quien sostuvo una charla con el editor de Nauta Colecciones, Moises Hasson. Además, Sam Cannon revisó portafolios.

Esta actividad está enmarcada en una alianza estratégica con ProChile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. ProChile, en el lanzamiento  del Quinto Festival, se refirió a este certamen como “el evento de cómics de mayor relevancia nacional”.

eduardo elorz

Con la  alcaldesa Carla Amtmann que participó en la inauguración de la octava versión de nuestro festival junto a Eduardo Elorz Barria fundador del Festival de Comics.

La Asociación de Cómics de Valdivia es una organización comunitaria con personalidad jurídica desde noviembre de 2011. Ha desarrollado diversas  actividades en la comunidad educativa y artístico cultural. También tiene varias publicaciones en narrativa gráfica.

Su objetivo general es fomentar y acercar la lectura a los niños, niñas y jóvenes de la Región de Los Ríos y de la zona sur a través del lenguaje de la narrativa gráfica o cómic.

Sus objetivos específicos son: desarrollar y potenciar la narrativa gráfica nacional e internacional. Difundir y dar puesta en valor a los diferentes agentes artísticos culturales de la zona sur de Chile.

Ha recibido financiamientos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), subvenciones de de la Ilustre Municipalidad de Valdivia, del Fondo del Libro y la Lectura. Recibe auspicio de la Librería Qué Leo y la Biblioteca de Santiago.

Esta octava versión se realizó en el Centro de Ferias del Parque Saval de Valdivia, en la isla Teja. También se rindió homenaje a dos artistas chilenos: Lincoln Fuentes y Máximo Carvajal. Se contó con la participación de la Agrupación Musical Guitarras Madera Austral. 

Debemos destacar que este festival ha generado una vasta red de contactos, contratos de trabajo y una plataforma para guionistas e ilustradores nacionales y la visualización del subsector en pos del crecimiento de la economía creativa de la región y la zona macro sur de Chile. (Léase como utilización de servicios relacionados con hotelería, gastronomía, diseño, transportes, etc.).

En esta octava versión la organización pidió a los expositores la donación de una de sus obras, las que fueron entregadas a la Biblioteca Municipal de Valdivia. En total, se recepcionaron 75 ejemplares.

Por último, queremos destacar la invitación que se hizo a la agrupación Oncosur, unidos por el cáncer infantil. Este grupo fue fundado el 5 de julio de 2022 por seis familias oncológicas del sur de Chile. 

https://festival.aguacerocomics.cl/

Te puede interesar
IMAGEN DE PORTADA

El Ejército silencioso de Claudio Rodríguez

avanzamerica
Arte en Chile 09/09/2023

Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).