XXII Festival Internacional de Jazz de Valdivia

Los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2022 se realizó en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile este festival, que fue visto en más de 10 países y desde todas las regiones de Chile.

Arte en Chile 02/01/2023 Cecilia Pérez
festival de jazz de valdivia2

Este festival nació el año 2000, ante la necesidad de abrir un espacio a esta forma musical de manera constante. Hoy es el más antiguo de Chile y uno de los más importantes del cono sur de América.

En 2022 se transmitió vía streaming por primera vez para todo el mundo a través de su fanpage de Facebook.

Este espectáculo ha deleitado en estos 22 años con la presencia de connotados artistas provenientes de Rusia, Bélgica, Francia, España, Holanda, Cuba, Brasil, Uruguay y Argentina.

Esta versión vigésimo segunda se realizó de forma presencial en la prestigiosa Aula Magna de la Universidad Austral de Chile y también de manera virtual, en formato de programa de televisión para televisión abierta de cable y redes sociales, similar a la vigésima versión.

La entrada fue liberada y contó con la presencia de los siguientes artistas: Marcelo Gallardo Quinteto. Jam Sessions a cargo del maestro Marinho Boffa, de Brasil. Invitada especial Cris Caner. Paletó Trío. Hispánica Estados Unidos. Katty Fernández Cuarteto. Héctor Bustos Tango Jazz. Cerró el festival el maestro Marinho Boffa con una Jam Session en el conocido Café Haussmann de Isla Teja. 

vicente aguiklera

El fundador y director ejecutivo de este certamen es Vicente Aguilera Astudillo.

Este festival cuenta con el apoyo de la empresa privada, así como también de la Municipalidad de Valdivia. 

Igualmente se ofrecieron clases magistrales, conciertos educacionales y Jam Sessions. Este festival tiene dieciséis discos editados y dos DVD.

teatro cevantes

Uno de los Conciertos realizados en el Teatro cervantes de Valdivia.

festival de jazz de valdivia

Algunos de los discos editados por el Festival Internacional de Jazz de Valdivia.

Te puede interesar
IMAGEN DE PORTADA

El Ejército silencioso de Claudio Rodríguez

avanzamerica
Arte en Chile 09/09/2023

Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).