TNC y Hyundai se asocian para restaurar áreas nativas de la Mata Atlántica con 100.000 árboles

La asociación permitirá la recuperación de 40 hectáreas de bosque en la Serra da Mantiqueira y capacitación técnica para la restauración.

Medioambiente en Brasil 02/01/2023 Avanzamerica
reservatoriojaguari

The Nature Conservancy (TNC) Brasil y Hyundai Motor Brasil se asociaron a favor de la restauración forestal. Para los próximos años, hasta fines de 2026, la acción conjunta permitirá la restauración de 40 hectáreas, lo que representa cerca de 100 mil árboles nativos de la Mata Atlántica en la región de la Serra do Brigadeiro, en la Zona da Mata Mineira, parte de la Serra da Mantiqueira.

La inédita iniciativa forma parte de la Campaña Restaura Brasil , desarrollada por TNC con el objetivo de movilizar personas y empresas para contribuir a la recuperación de áreas deforestadas en la Amazonía, Cerrado y Mata Atlántica. Hyundai Motor Brasil es el primer fabricante de automóviles en unirse a la Campaña como productor premium, la categoría de membresía más alta.

Según el líder de la estrategia de restauración forestal de TNC Brasil, Rubens Benini, esta alianza está en línea con la iniciativa de las Naciones Unidas que instituyó esta como la Década de Restauración de Ecosistemas , con el objetivo precisamente de detener la degradación de los ecosistemas y restaurarlos.

También en este contexto, el Bosque Atlántico ahora se incluye como una de las Iniciativas de referencia de restauración mundial (Flagship, en inglés), una nominación que reconoce el trabajo de restauración forestal en el bioma como uno de los más prometedores y relevantes del mundo.

“Tenemos una oportunidad en Brasil para acelerar esta importante agenda de Restauración y, en este contexto, la Mata Atlántica es un bioma clave porque es uno de los más biodiversos del mundo. Restaurar este bioma, además de permitir la conservación de esta amplia biodiversidad, significa también garantizar servicios ecosistémicos esenciales para el mantenimiento de la vida, como la producción de agua, la regulación climática y la lucha contra el cambio climático. Es importante recordar que el pasado 13, durante la COP15, Naciones Unidas declaró al Bosque Atlántico como una de las 10 Iniciativas de Referencia de Restauración Mundial de la Década de la ONU para la Restauración de Ecosistemas”.

Restaurar la Mata Atlántica, además de permitir la conservación de la biodiversidad, significa también garantizar servicios ecosistémicos esenciales para el mantenimiento de la vida, como la producción de agua y la lucha contra el cambio climático.

De acuerdo con el vicepresidente administrativo de Hyundai Motor Brasil, Ricardo Martins, la sociedad con TNC es parte de la estrategia de sustentabilidad y compromiso de futuro de la empresa.

 “Hyundai viene realizando sus acciones de sustentabilidad desde su llegada a Brasil, hace exactamente diez años. Primero, en la región donde está ubicada nuestra fábrica, en Piracicaba, en el interior de São Paulo, y, luego, en las ciudades y comunidades donde están ubicadas nuestras concesionarias. Ahora, aprovechando la Copa Mundial de la FIFA, que es la más sostenible de la historia, estamos dando una escala global a las acciones reunidas dentro de la iniciativa “Gol do Século” y, en Brasil, comenzamos a actuar a nivel nacional junto con TNC. en este proyecto más amplio, que une lo ambiental y lo social”. 

Impactos socioeconómicos

La asociación entre TNC y Hyundai Motor Brasil va mucho más allá de la plantación de árboles e incluye un sólido programa de capacitación para capacitar a estudiantes y técnicos en temas relacionados con la restauración forestal a nivel nacional, regional y local. La capacitación se llevará a cabo en línea y en persona, en diferentes lugares de la Serra da Mantiqueira, con socios de TNC, como universidades y otras ONG, a través de Unidades de Demostración (UD), que son “laboratorios de aula al aire libre”.

 Uno de estos UD será implementado en la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiróz”, ESALQ/USP en Piracicaba (SP), donde parte de su bosque ribereño necesita ser restaurado. Con la implementación de este proyecto, los estudiantes pueden probar técnicas de bajo costo y más eficientes en la búsqueda de nuevas metodologías para perseguir la restauración a gran escala.

 También vale la pena mencionar que la restauración forestal tiene un potencial importante para la creación de empleo . Según el estudio realizado por la Sociedad Brasileña de Restauración Ecológica (SOBRE), Pacto por la Restauración de la Mata Atlántica, Alianza por la Restauración de la Amazonía y Coalizão Brasil, Clima, Floresta e Agricultura, con el apoyo de instituciones como TNC Brasil y World Resources Institute (WRI) Brasil, en el país, la restauración forestal activa tiene la capacidad de generar un empleo por cada 2,5 hectáreas restauradas.

mata_atlantica

 Restaurar Brasil

Lanzada en 2018, Restaura Brasil tiene la meta de plantar mil millones de árboles hasta 2030 y así posibilitar la restauración de más de 400.000 hectáreas de áreas degradadas en la Amazonía, el Cerrado y la Mata Atlántica y, en consecuencia, contribuir a la meta climática brasileña asumida en el Acuerdo de París. Hasta el momento se han restaurado 106.000 hectáreas, lo que representa más de 265 millones de árboles.

 Las empresas pueden participar de varias formas, ya sea suscribiéndose a uno de los planes plantadores, como Hyundai, o estableciendo una alianza para acceder a una plataforma en línea, que permite crear campañas de donación con sus empleados, red de proveedores y consumidores.

Las personas también pueden participar en este movimiento de restauración forestal. Para contribuir solo tienes que acceder a la web de la Campaña , elegir la forma de donación y dónde te gustaría plantar el árbol.