Surinam
Surinam
Surinam, oficialmente la República de Suriname -antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa-, es un país de América del Sur. Su capital es la ciudad de Paramaribo. Está dividida en diez distritos y estos en resorts. Su sede gobierno es el Palacio de Gobierno y su actual presidente es Chan Santokhi y su vicepresidente es Ronnie Brunswijk. Su forma de gobierno es República parlamentaria.
Historia
En 1651, el británico Francis Willoughby estableció una avanzada en lo que es actualmente Paramaribo. Los neerlandeses se instalaron en Guayana a fines del siglo XVI. En 1863, las colonias neerlandesas abolieron la esclavitud. El 25 de noviembre de 1975 es declarada formalmente la independencia de Surinam sobre los Países Bajos y Henck Arron fue el primer ministro. En 1980 Arron fue derrocado por un golpe de Estado militar y el coronel Bouterse se instaló. Puso fin al régimen democrático y gobernó por decreto, siendo a la vez comandante en jefe del Ejército y presidente del centro político. Sin embargo, la guerrilla estalló en 1986, lo que provocó una desestabilización de la economía nacional. En 1987 fue aprobada una nueva Constitución, que restauró un gobierno civil y organizó elecciones parlamentarias.
En enero de 1988, Ramsewak Shankar fue elegido presidente por la Asamblea Nacional. Pero Bouterse derrocó este gobierno en diciembre de 1990. En 1991 fue elegido Ronald Venetiaan devino presidente y firmó un acuerdo de paz con los rebeldes.
El año 1997 obtuvo la victoria Jules Wijdenbosch. En 2000 resultó electo Venetiaan, reelecto en 2005. En 2010 asumió Bouterse, siendo reelegido en 2015. En 2020 asumió Santokhi como nuevo presidente de Surinam.
Geografía
Surinam limita con el océano Atlántico al norte, con el Departamento de Ultramar Francés de Guayana Francesa al este, con Guyana al oeste y con Brasil al sur. Su territorio abarca una extensión de 163.820 km2. Su población (Censo 2021) es de alrededor de 595.000 habitantes, lo cual lo convierte en el país independiente menos poblado de América del Sur. Su idioma oficial es el neerlandés, debido a que perteneció a las antiguas Indias Occidentales Neerlandesas.
Economía
La economía de Surinam muy dependiente de otros países. Sus principales socios de comercio son los Países Bajos, Estados Unidos y países en el Caribe. El país dispone de importantes reservas minerales de oro y bauxita. Otros productos principales de exportaciones son el arroz, plátanos y las gambas. Hace poco, Surinam ha comenzado a exportar sus considerables reservas de petróleo y oro.
La moneda nacional es el dólar surinamés, su código es: SRD.
Su ingreso per cápita es de USD 4.759. Su tasa de cambio es: 1 USD = 33.9671 SRD (13.03.23).
1 EUR = 37,9593 SRD (23.03.23).
Turismo
Paramaribo, la capital de Surinam, posee playas de ensueño, un puerto pesquero inigualable, cultura ancestral y diferencias culturales. Se puede visitar la catedral de Paramaribo, que data del siglo XIV y sigue la estética neerlandesa. Está construida en madera. Esta ciudad fue clasificada como Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su estilo colonial.
También está el Parque Natural Brownsberg, hábitat de muchas especies de aves, monos, perezosos de tres dedos, etc. También posee impresionantes cascadas y arroyos de montaña.
Está situado en el distrito de Brokopondo. La catedral de San Pedro y San Pablo tiene un estilo arquitectónico que es una mezcla entre el neorromántico y el neogótico. También está el suburbio resort Nieuw-Amsterdam. El Fuerte Zeelandia, construido por los ingleses a principios del siglo XVIII. La Reserva Natural de Surinam Central es Patrimonio de la Humanidad desde el año 2000, tiene animales autóctonos como el jaguar, el armadillo gigante, el tapir, el perezoso y la nutria gigante.
Otras atracciones turísticas son el río Commewijnd que posee una cuenca de 6.600 km2. Le siguen el Centrale Markt, es el mercado central de Paramaribo, la Reserva Natural de Tafelberg y el Het Koto Museum.
Cultura
La cultura de Surinam es muy diversa, ya que es una mezcla de elementos neerlandeses, indonesios e indígenas. En cuanto a la literatura, la mayoría de los textos están escritos en neerlandés, aunque sigue existiendo una viva tradición oral.
Surinam es muy conocido por la música Kaseko y sus tradiciones y costumbres indocaribeñas. Es rítmicamente complejo y basado en instrumentos de percusión.
Debido a su herencia multicultural, Surinam celebra diversas fiestas étnicas y religiosas.
Gastronomía
La cocina surinamesa es una combinación de un gran número de cocinas internacionales, entre otras, la indostánica (India), africana, javanesa (Indonesia), china, holandesa, judía, portuguesa e indígena. Los platos surinameses más famosos son el roti, el nasi goreng, el bami, el pom, el snesi foroe, el mokcsi meti, el losi foroe. Los alimentos básicos son el arroz, las frutas de la tierra como el tayer y la yuca. También son muy utilizados la carne salada y pescado seco. Judías de metro, okra y berenjenas son algunos ejemplos de vegetales usados en la cocina de Surinam. Para el sabor se utilizan pimientos Madame Jeanette.
La cerveza Parvo es la mayor marca de cerveza de Surinam. El kasiri o cerveza de yuca. Las bebidas y jarabes no alcohólicas más consumidas son el orgeade, elaborado con almendras y el dawet, a base de coco y harina de arroz.
Cine
Se celebran festivales de cine como el Festival Internacional de Documentales (IDFA Flies T(r)opics) y el Festival Internacional de Largometrajes (IFFR Flies Paramaribo).