Encontroteca, memoria, Culturas Tradicionales de la Chapada dos Veadeiros
Höröyá es un grupo de música instrumental de la ciudad de São Paulo, fundado en 2015 por André Piruka, compositor, arreglista y multiinstrumentista.
Arte en Brasil 04/01/2023

Höröyá es un grupo de música instrumental de la ciudad de São Paulo, fundado en 2015 por André Piruka, compositor, arreglista y multiinstrumentista. Está compuesto por 10 miembros, incluidos brasileños y senegaleses, que están influenciados por las culturas tradicionales de países de África occidental como Guinea, Malí y Senegal; algunos aspectos afrobrasileños, con foco en Candomblés Ketu y Nagô; y afrobeat de Nigeria y Ghana y musicalidad afroamericana, como funk y jazz.
El grupo cuenta con 4 álbumes: Höröyá (2016) y Pan Bras'Afree'Ke, Vol. 1 (2017), Pan Bras'Afree'Ke Vol.2 (2019) y en 2022 lanza su cuarto álbum “Grigri Ba”.
Su sonido está compuesto por instrumentos africanos tradicionales como el ngoni, dunun, djembe, balafon, krin, sabar y tama que suenan junto con la calidad brasileña de atabaques, berimbaus y cuíca y la contemporaneidad de guitarras, saxofones, bajos y trompetas. De esta forma, el grupo propone una nueva musicalidad, resignificando orígenes e influencias de matrices africanas.
Höröyá es una palabra de origen mandeng, cultura de África Occidental, que significa “libertad”, “autonomía”, “dignidad” y fue el término utilizado durante la lucha anticolonialista en Guinea, para la afirmación de sus caminos e ideales.
Gri Gri Bá Dön (André Ricardo)
André Piruka - Composições e arranjos André Piruka - Sax Baritono, Dunun, Djembe, Sabar, Ngoni, Ilu, Cuíca, Berimbau, Atabaque, Teclas, Caxixi, Baixo, Sax Tenor solo faixa 7, Sax Baritono solo faixa 6 Thomas Souza - Sax Tenor, Sax Alto João Drescher - Trompete e arranjos Tobias Kraco - Guitarra Ed Trombone - Trombone, faixa 1 Lançamento YB Music
https://www.encontroteca.com.br