Carnaval de Oruro, una fiesta con antiguas raíces

El mayor carnaval del altiplano Boliviano se celebra en la ciudad de Oruro. Éste ha sido designado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, y es considerado uno de los carnavales más importantes del mundo.

09 ene 2023
Inicia: 13:33 hs
portada carnaval de oruro
Carnaval de Oruro Fuente ITINARI

El mayor carnaval del altiplano boliviano se celebra en la ciudad de Oruro. Éste ha sido designado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, y es considerado uno de los carnavales más importantes del mundo; entenderás el por qué al leer este artículo.

carnaval de oruro 2

Una tradición de orígenes antiguos
Algunos consideran a este festival como el carnaval más antiguo de la historia, pero déjame explicarte por qué. La tradición del carnaval comenzó en Europa, antes de la colonización de América, pero el simbolismo y las tradiciones de éste, específicamente, provienen de una cultura antigua, que solía celebrar un festival religioso en esa misma región, anteriormente llamada Uro Uro, mucho antes del período colonial. Cuando los europeos llegaron allí, hicieron analogías entre sus propias creencias y las locales, con el fin de insertar el catolicismo en la región. Así fue como nació este carnaval, siendo una combinación de celebraciones religiosas de ambas culturas.

carnaval de oruro 3

La entrada de carnaval
Este carnaval reúne a decenas de miles de bailarines y músicos de diferentes lugares de Bolivia y también de otros países. Estos artistas ejecutan la entrada de carnaval para más de medio millón de espectadores.

La principal expresión folclórica del carnaval se llama "diablada", un baile con un ejército de demonios y otros personajes que, sin duda, reflejan la mencionada combinación de dos culturas. Específicamente, simbolismo y personajes de ambas se implementan en las danzas. Además de la diablada, hay muchos otros ritmos y danzas que se interpretan en el Carnaval de Oruro, como el "caporal", la "morenada" y el "tinku", por nombrar algunos. Cada una de ellas nació en un período de la historia diferente y tiene un significado particular.

Los artistas no sólo participan en el carnaval por diversión, sino que lo realizan por una fiel promesa que hacen a la Virgen del Socavón, la patrona local, que se originó como una combinación entre la Virgen María católica y la antigua protectora de la región, llamada Ñusta. Después de que los músicos y bailarines terminan la ruta del carnaval, entran en el santuario de la Virgen de rodillas y se dirigen hacia ella en esa posición, mientras rezan entre lágrimas y emoción.

Santuario de la Virgen del Socavón, Oruro
Los trajes
Los coloridos y brillantes trajes de los bailarines de carnaval están cargados de simbolismo. Es fácil quedar impresionado por el enorme nivel de detalle de los mismos, ¡pero es imposible no quedar boquiabierto una vez que se descubre que toda esa vestimenta está hecha a mano!

carnaval de oruro 1

El Carnaval de Oruro 2023 se llevará a cabo entre el 11 y 21 de febrero de 2023. Siendo los días 18, 19, 20 y 21 de febrero los más importantes de la celebración y más convocantes. La Gran Peregrinación al Socavón será el 18 de febrero y la Entrada al Corso el domingo 19 de febrero. Unas semanas antes comienzan los tradicionales festejos llamados “Convites”.
El viernes, en los poblados y en las minas, se realiza el tradicional y famosos Convite al Tío y la celebración de la "Challa".