XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

La XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile es un evento creado para promover la exploración y conservación de hábitats vulnerables.

Arte en Chile 16/01/2023 avanzamerica
bienal de arquitectura
XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Esta Bienal reúne a expertos en arquitectura y urbanismo de todo el mundo para explorar formas de proteger mejor estos entornos. La XXII Bienal se enfoca en encontrar soluciones para la conservación y el desarrollo sustentable en Chile, con especial énfasis en los hábitats vulnerables.

La XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile (XXII BAUC) es el evento más importante de la arquitectura y el urbanismo chileno. Se lleva a cabo cada dos años y reúne a destacados arquitectos, planificadores, académicos, investigadores y estudiantes de todo el mundo. El XXII BAUC sirve como plataforma para mostrar las últimas tendencias en arquitectura, urbanismo y diseño chileno. También cuenta con conferencias, talleres, concursos y exposiciones relacionadas con los temas de arquitectura y urbanismo. El evento brinda la oportunidad de establecer contactos con profesionales de todo el mundo y permite a los participantes aprender más sobre la cultura y el patrimonio chileno a través de una plataforma para la exploración de hábitats vulnerables. Esta Bienal busca reunir a diferentes actores de los campos de la arquitectura, el urbanismo y el diseño para discutir cómo proteger y preservar mejor estos hábitats. A través de sus actividades, el XXII BAUC espera fomentar un diálogo sobre cómo podemos comprender y responder mejor a los desafíos que plantean los hábitats vulnerables en Chile. También tiene como objetivo brindar una oportunidad para que personas de diferentes disciplinas y orígenes se reúnan para desarrollar soluciones innovadoras que puedan ayudar a proteger estos hábitats. Con su enfoque en los hábitats vulnerables, el XXII BAUC busca contribuir a crear un futuro más sostenible para todos.

hogar aleman

Hogar Alemán; Max Núñez, Stefano Rolla, Pabla Amigo, Sebastián Jara, Fabian Leiva, Carlos Rosas, Sonoka Nakamura

Los desafíos y oportunidades para los arquitectos en el diseño de entornos vulnerables;

El diseño de entornos vulnerables se ha convertido en un desafío cada vez más importante para arquitectos y urbanistas. Con el cambio climático y otros problemas ambientales, es esencial que los arquitectos puedan crear hábitats que no solo sean ecológicos sino también resistentes y seguros.

Para lograr esto, los arquitectos deben ser conscientes de los desafíos que plantean los entornos vulnerables. Estos incluyen problemas como inundaciones, fenómenos meteorológicos extremos, escasez de recursos y desastres naturales. Al mismo tiempo, también deben reconocer las oportunidades que ofrecen estos entornos en términos de sostenibilidad e innovación. Al aprovechar las últimas tecnologías, como las fuentes de energía renovable y los materiales de construcción ecológicos, los arquitectos pueden crear diseños resistentes y eficientes.

 La XXII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile es una plataforma para explorar el potencial de soluciones sostenibles y resilientes para el futuro. El evento reúne a expertos de diferentes campos para discutir y compartir ideas sobre cómo crear un entorno construido más sostenible y resistente. A través de esta bienal, los participantes pueden conocer las últimas tendencias en sostenibilidad, resiliencia, desarrollo urbano y más. Además, brinda una gran oportunidad para establecer contactos con arquitectos, urbanistas, investigadores, formuladores de políticas y otras partes interesadas en el campo. Al asistir a este evento, uno puede obtener información valiosa sobre cómo podemos construir ciudades que sean sostenibles y resilientes frente al cambio climático.

Destacando las respuestas locales al cambio climático y los desastres a través de este evento y explorando diferentes formas de construir y reconstruir hábitats para poblaciones vulnerables en chile a través de la construcción y reconstrucción de hábitats son claves para proteger poblaciones vulnerables. La creación de entornos adecuados para estas poblaciones requiere una amplia gama de experiencia, conocimiento y acceso a los recursos.

Todas las actividades de la XXII Bienal son abiertas y gratuitas para la ciudadanía. La programación de charlas y actividades se puede encontrar aquí.

 

Te puede interesar
IMAGEN DE PORTADA

El Ejército silencioso de Claudio Rodríguez

avanzamerica
Arte en Chile 09/09/2023

Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).