NAKU un proyecto basado en la comunidad de la Nación Sapara

La Nación Sapara de la amazonia ecuatoriana comparte su sabiduría con el mundo mientras se crean oportunidades económicas circulares.

Cultura en Ecuador 24/01/2023 avanzamerica

Hoy, esta cultura está al borde de la desaparición. una vez que una nación de 200,000 personas, ahora, entre ecuador y perú, quedan menos de 600 Sapara y solo 5 todavía hablan el idioma. Naku (que significa jungla en sapara)  se creò como una forma de transmitir su antigua sabiduría al mundo exterior a través de experiencias de inmersión en persona en la selva  en Ecuador y en línea a través de talleres, ceremonias y consultas.

Las soluciones de fondo de las muchas crisis que enfrenta el mundo es reconocer y sanar la relación con la naturaleza y la Tierra. Su misión es compartir el conocimiento y sabiduría de las plantas medicinales, el poder de los sueños y el mundo espiritual con otros en todo el mundo.

Naku  visualiza un mundo donde la humanidad comprende la importancia de vivir en armonía con la Tierra y los derechos de la naturaleza son respetados por todos.

naku2a

En Naku, compartimos nuestro mensaje con el mundo de dos maneras: 

EN PERSONA: Invitamos a amigos de todo el mundo a unirse a nosotros en nuestra comunidad en la selva amazónica ecuatoriana para realizar viajes de transformación y curación. Obtenga más información sobre nuestros viajes aquí.  

EN LÍNEA: Compartimos nuestro mensaje y tradición con el mundo a través de talleres en línea, conferencias, ceremonias y consultas virtuales 1:1.

naku3a

CAMBIANDO EL FUTURO DE LA AMAZONIA 

Ya no podemos vivir fuera del sistema monetario. Se creó Naku como una forma de compartir este mensaje con el mundo y crear oportunidades financieras sostenibles y circulares para la comunidad. Las ganancias de Naku van directamente a apoyar a la comunidad y cultura. En este momento, Naku se centra en las cuatro comunidades de Matsakaw, Llanchamacocha, Naruka y Nakuna, y en el futuro, el objetivo es beneficiar a todas las comunidades Sapara.  

naku4a

Su objetivo es preservar esta cultura a través de la educación de la juventud de una manera que honre y mantenga las tradiciones Sapara. Actualmente, tiene la capacidad de ofrecer escolarización a unos 20 estudiantes, pero con el continuo crecimiento de Naku, se espera ofrecer a los jóvenes la oportunidad de completar la escuela secundaria e incluso obtener un título universitario de una manera que respete el conocimiento y sea reconocido por el gobierno.  

Esta es la forma más efectiva de apoyar a los jóvenes a seguir conectados con nuestras tradiciones y proteger el bosque en los años venideros. Al abrir esta comunidad para recibir visitantes de todo el mundo y a través de sus talleres en línea, se espera compartir este conocimiento sobre cómo vivir en equilibrio con la naturaleza, demostrar otra forma de generar ingresos que no destruyan el bosque como el petróleo, la tala, o minería, y generar ingresos para apoyar la preservación de la cultura Sapara.  Naku también brinda apoyo financiero para emergencias de salud comunitaria, infraestructura y necesidades básicas.

Declaración de Kamangugui

Mira la grabación de la llamada de lanzamiento aquí:

¿Qué es Kamangugui?

Kamunchii es el corazón ( winjya ) de la vida forestal, la fuente de un rejuvenecimiento planetario, en el centro del  territorio de Sapara. Está conformado por bosques sagrados y lagunas de una diversidad sin igual.  

Nosotros, los hijos e hijas de la selva, los viajeros de los sueños, nos dirigimos a Kamungui para escuchar a sus seres y sus mensajes, compartir estas historias y ayudar a orientar nuestros caminos y el camino de los demás en todo el mundo.

kamunghi es nuestra universidad espiritual, nuestro templo en el bosque.  

Somos la Nación Sapara de la Amazonía peruana y ecuatoriana que han vivido en armonía con el mundo natural durante milenios.

En 2001, la UNESCO reconoció las tradiciones orales de Saparas como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Sus creencias

uno de los cimientos de la cultura sapara es el respeto mutuo entre nosotros y nuestro entorno. Su mundo se basa en reconocer el carácter sagrado de todas las cosas, vivas, inanimadas o incluso invisibles.Todo tiene un espíritu. Los Sapara trabajan en el mundo de los sueños y los espíritus y saben que la tierra, los ríos, los árboles y todas las cosas tienen un espíritu como nosotros, los seres humanos. No son superiores, ni son dueños de la tierra ni del bosque. Son iguales a toda otra vida.

  Viven en relación con el bosque y mantienen una conexión espiritual con los espíritus del bosque para mantener una buena relación con el entorno. Parte de la relación con el bosque es comprender las plantas como seres iguales y comprender cómo pueden ser alimento, medicina, sacramento u otro uso. En lugar de entender el entorno como distinto y separado, vemos el valor holístico en todo, por lo que no se cosecha ninguna planta ni se caza ningún animal sin reconocer que hay un límite en cuanto a cuánto podemos tomar y con qué frecuencia para mantener el equilibrio. y buenas relaciones con nuestro entorno.

LENGUAJES SEVEROS

Gracias a la sabiduría ancestral, logran desarrollar una lengua y una cultura muy precisas para describir el entorno. Cuentan con una semiótica única que les permite tener un conocimiento profundo de las plantas y animales de la Amazonía. A través de la tradición oral, se recogen conocimientos en relatos, leyendas, cantos y ritos formando un patrimonio cultural completo e integral. Para el pueblo Sapara, el idioma es lamemoria y define su identidad.

loigo ñancu 2_Mesa de trabajo 1

[email protected]             https://www.naku.com.ec/

Teléfono Móvil: +593 99 921 6261

Naku Sapara Experience

 Farm San Luis de Lumbisi Vía Lumbisi Km 2, s/n, Oficina 5 

Quito, Ecuador