Un espacio Cultural del Perú, arte, culturas vivas y arquitectura
Comprometidos con promover las culturas vivas del Perú.
Cultura en Perú 07/02/2023 avanzamerica
El Patronato Cultural del Perú es una institución privada sin fines de lucro, creada el año 2010 para contribuir con el desarrollo del país, promoviendo y trabajando de la mano con el estado en proyectos culturales de largo plazo a nivel nacional e internacional y en la recuperación del patrimonio cultural material e inmaterial de nuestro país con el propósito de poner en valor nuestra riqueza cultural, el civismo y la identidad nacional. los temas culturales que viene trabajando son diversos, entre ellos: el arte contemporáneo, las culturas vivas, el patrimonio cultural y la arquitectura.
Las Bienales de Venecia
Desde el año 2016 el Patronato tiene a su cargo la administración, producción y promoción del Pabellón Peruano en las Bienales de Venecia (arte y arquitectura), proyecto que se extiende hasta el 2034.
Herbert Rodríguez pone en evidencia la doble moral e hipocresía normalizada, contrastando noticias de violencia sexual con imágenes que cosifican a la mujer. La exposición de una obra en la que se muestra de manera explícita la cosificación de la mujer en un espacio del arte, puede resultar escandaloso; sin embargo, se trata de un maltrato normalizado en los medios de comunicación.
Complejo Arqueológico Chavín de Huántar
Desde el año 2010 estamos involucrados en la administración de las excavaciones del Proyecto Chavín de Huántar.
Películas promocionales
“Chavín de Huántar: el teatro del más allá”.
Edición de libros culturales
Urban Black Holes, coproducción con la Universidad de Harvard. Resultado del taller realizado por el arquitecto peruano Jean Pierre Crousse con los estudiantes de la maestría de arquitectura de dicha universidad.
Urban Black Holes / Agujeros negros urbanos Jean Pierre Crousse
En ciudades de rápido crecimiento urbano, el conflicto entre patrimonio y desarrollo suele generar zonas de fricción en las que colisionan políticas de conservación y fuerzas económicas. En lima, más de 360 sitios arqueológicos prehispánicos están actualmente insertados en la trama urbana. rodeados de muros y abandonados, estos sitios no participan de la vida de la ciudad, y son vistos por los ciudadanos como vacíos en el tejido urbano.
Su equipo está conformado por:
MARCO AVEGGIO: PRESIDENTE
FELIPE ANTONIO CUSTER HALLETT: PRESIDENTE PASADO Y FUNDADOR
ARMANDO ANDRADE: DIRECTOR
ALFREDO BARREDA: DIRECTOR
ALBERTO REBAZA: DIRECTOR
JOSÉ ORREGO: DIRECTOR
DIEGO DE LA TORRE: ASOCIADO