Fundación Malba presenta “Manifestación en foco” un proyecto online en homenaje al artista Antonio Berni
Una iniciativa de las áreas de Comunicación, Curaduría y Conservación del museo, y en colaboración con el Centro Tarea de la Escuela de Arte y Patrimonio de la Universidad Nacional de San Martín.
Arte en Argentina 14/02/2023 Fundación Malba
En el marco del veinte aniversario del museo y a cuarenta años de la muerte de Antonio Berni (Rosario, 14 de mayo 1905 - Buenos Aires, 13 de octubre 1981), Malba presenta “Manifestación en foco” un proyecto online en homenaje a Manifestación (1934) una de las obras emblemáticas del artista y pieza central del arte argentino del siglo XX, perteneciente a la Colección Malba.
El proyecto propone un diálogo entre pasado y presente a través de una investigación profunda sobre los aspectos materiales, históricos y culturales de la obra. Se trata de una iniciativa conjunta de las áreas de Comunicación, Curaduría y Conservación del museo, y en colaboración con el Centro Tarea de la Escuela de Arte y Patrimonio (EAyP) de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, para realizar una serie de estudios científico-técnicos nunca antes aplicados en esta obra.
Los avances y resultados de esa investigación serán compilados y publicados periódicamente en el sitio web, con el objetivo de producir contenidos amplios sobre la obra, su autor y su impacto en la cultura argentina, dirigidos tanto al público general como especializado.
“Manifestación muestra su compromiso social especialmente agitado por la llegada de David Alfaro Siqueiros a la Argentina. Además, presenta muy bien a este Berni que viene de experimentar con el surrealismo y que asume la militancia política exaltando al mitin obrero, expresado en esos rostros en primer plano derivados de fotografías que aparecían en la prensa”, explica María Amalia Garcia, curadora en jefe de Malba. “El estudio de esta pieza en múltiples direcciones permitirá no sólo conocer aspectos inéditos de su materialidad y procedimientos pictóricos sino también dar circulación ampliada a conocimientos e ideas sobre el artista y la obra que al momento se circunscriben al debate entre especialistas”, destaca.
La web incluye una Cronología de la vida de Berni, su producción y los eventos relevantes de la historia argentina; un Archivo en el que se reproduce material documental sobre la pieza y su contexto: fotografías de época, correspondencias y publicaciones; una serie de Testimonios contemporáneos desde distintas disciplinas que configuran la multiplicidad de voces del universo Berni; Correlatos con una selección de obras que dialogan directamente con Manifestación; y Taller, una sección en la que se recopilan periódicamente los avances del estudio material de la obra realizado por el equipo de conservación del Malba que lidera Alejandro Bustillo y coordina Florencia Gear, en colaboración con el Centro Tarea.
“Hoy Manifestación nos invita a nuevos desafíos en la comprensión de los aspectos materiales involucrados en la poética y simbología de este artista. A lo largo de toda su obra –y en particular en sus collages y assemblages más tardíos– Antonio Berni prestó una particular atención a sus materiales e hizo un sabio uso de sus implicancias sensibles, en su pretensión de un lenguaje vanguardista y a la vez accesible y comprensible por parte de aquellos trabajadores y excluidos del sistema capitalista, por cuya causa tuvo siempre un compromiso militante”, explica Laura Malosetti Costa, Decana de la Escuela de Arte y Patrimonio de la UNSAM.
Antonio Berni es uno de los artistas argentinos mejor representados en la Colección Malba con once piezas de todos sus períodos. Durante estos veinte años, el museo le dedicó dos grandes exposiciones, que se encuentran entre las muestras más convocantes de su historia: Berni y sus contemporáneos (2005) curada por Adriana Lauria con 115.000 visitantes y Juanito y Ramona (2014) curada por Marcelo Pacheco y Mari Carmen Ramírez con 150.000 visitantes.