Disonancias y Derivas, la importante exposición de arte de Nicole Franchy en el ICPNA de Miraflores

Bajo la curaduría de Augusto Del Valle. La exposición se presentará hasta el domingo 5 de marzo en el Espacio Venancio Shinki del ICPNA de Miraflores

Arte en Perú 15/02/2023 editorial avanzamerica
Nicole Franch 2

El arte de Nicole Franchy se encuentra actualmente en exhibición en el ICPNA en Miraflores, Perú. La exposición, titulada “Disonancias y derivas”, es una exploración de su trabajo como artista y los temas que explora a través de su arte. Esta exposición brinda una oportunidad única para explorar la gama de emociones e ideas que evoca el trabajo de Franchy. También sirve como un recordatorio de la importancia del arte en nuestras vidas y cómo se puede utilizar para expresar nuestros pensamientos y sentimientos más profundos. La obra de arte de Nicole Franchy ofrece a los espectadores una idea de su perspectiva única de la vida y cómo usa su arte para explorar diferentes aspectos de la misma.

La inspiración y el proceso creativo de Nicole Francy detrás de su obra de arte mágica

Nicole Francy es una artista de renombre cuyas obras han inspirado a muchas personas en todo el mundo. Sus obras de arte únicas capturan la belleza de la naturaleza y su complejidad, así como las emociones internas de sus espectadores.

Nichol Franchy 3

El proceso creativo de Nicole Francy y la inspiración detrás de su mágica obra de arte que  utiliza su proceso creativo para dar vida a sus ideas y cómo incorpora elementos de la naturaleza en su trabajo. Al comprender el proceso creativo de Nicole, podemos obtener información sobre cómo crear piezas de arte significativas que evoquen emociones en nuestra audiencia.

Una mirada detallada a los medios utilizados en "Disonancias y derivas"

El trabajo de Nicole Franchy "Disonancias y derivas" es una combinación única de texturas, materiales, formas y colores. La obra de arte utiliza una variedad de medios para crear una atmósfera de disonancia y deriva. En esta muestra Francy proporciona una mirada detallada a los medios utilizados por la artista en esta exposición, así como a los diversos elementos visuales que contribuyen a su composición general. También se combinan estos elementos para crear una experiencia de tensión e incertidumbre y cómo esta obra de arte habla de nuestros tiempos actuales a través del uso de materiales y texturas.

Una visión analítica sobre cómo esta exposición se conecta con la identidad y la cultura peruanas (palabras clave; identidad peruana explorada en obras de arte, referencias culturales que en esta exposición ofrece una oportunidad única para explorar la rica y diversa cultura del Perú.

 A través de las obras de varios artistas, los visitantes pueden obtener una idea de cómo la identidad peruana ha sido moldeada por su historia y eventos actuales. Al examinar las obras de arte expuestas, los espectadores pueden obtener una comprensión más profunda de lo que significa ser peruano en el mundo de hoy. La exposición también sirve como un importante recordatorio de la importancia de preservar el patrimonio cultural del Perú para las generaciones futuras.

Nicole Franch 4

 La exposición incluye una amplia gama de materiales, incluyendo pinturas, fotografías, grabados, instalaciones de video y escultura. Muchas de estas obras proceden de la colección permanente del Museo de Brooklyn.

Sobre Nicole Franchy

 Nicole Franchy (Lima, 1977), vive y trabaja en Lima Residente en ArtOmi, Upstate Nueva York, 2018. Entre el 2015 y el 2017 fue residente en el ISCP International Studio & Curatorial Programe, Nueva York. Residencia subvencionada por la Fundación Yoko Ono y The New York Foundation for The Arts y desde el 2015 – 2017 fue profesora invitada en SVA: The School of Visual Arts de Nueva York. Graduada de la Escuela de Bellas Artes Corriente Alterna en el 2002, del 2010 – 2011 vivió en Bélgica en donde se graduó gracias a una beca del estado belga y la comunidad flamenca de The HISK Instituto Superior en Artes Visuales, beca otorgada a 12 artistas a nivel mundial, anualmente. En el 2014 Franchy fue seleccionada para el premio EFG-ArtNexus Latin America Art Award.

Sus exhibiciones individuales incluyen: Partial Connections, IK Projects, LIma (2021); Shifting Perspectives for New Viewings at Galerie Barbara Thumm, Berlín (2020); Vacío Tropical, Museo de artes gráficas de saltillo, México (2019); Black Wasser, IK projects, Lima (2019); Vacío Tropical, Museo de Artes Gráficas de Saltillo, Mexico (2019);  Vacío Tropical, IK Projects, Lima (2018); Ocaso / Sunset, Sala Luis Miró Quesada Garland, Lima (2017);  Vertical Horizons, The Chimney, Nueva York (2016);  Boundary / Lugar Desconocido, Galería El Ojo Ajeno, Lima (2013); The Visitor, HISK, Ghent (2011) Satellite Cities, Galeria Vertice, Lima (2008); Urbania, Galería 5006, Buenos Aires (2007)