Óscar Murillo, un artista colombiano que está teniendo un impacto global como una de las personas más influyentes del mundo
El impácto de cuestionar la opresión histórica en todas sus formas y el sentimiento generalizado de injusticia
Arte en Colombia 15/02/2023 editorial avanzamerica
Óscar Murillo es un artista visual colombiano que ha tenido un impacto increíble en el mundo del arte. Ha aparecido en la lista de las 100 personas más influyentes de Time para 2021 y es ampliamente reconocido por su trabajo que se centra en la inmigración, la identidad y la justicia social. Su trabajo ha sido exhibido en galerías de todo el mundo, desde Londres hasta Nueva York y la Ciudad de México. A través de su arte, ha logrado capturar las luchas de los inmigrantes latinoamericanos y transmitir poderosos mensajes sobre identidad y pertenencia.
Las técnicas del arte apocalíptico de Óscar Murillo
Óscar Murillo es un artista nacido en Colombia que se ha hecho famoso por su arte apocalíptico y sus piezas de instalación. Su trabajo a menudo presenta temas de destrucción, caos y violencia, así como la belleza que se puede encontrar en medio de todo esto. En este artículo, exploraremos algunos de los temas y técnicas utilizados en la obra de arte de Murillo para crear una experiencia visual única. También veremos cómo su trabajo ha sido interpretado por críticos e historiadores del arte, y cómo se relaciona con nuestro clima cultural actual. Al examinar estos temas en detalle, podemos comprender la visión artística de Murillo y el impacto que ha tenido en el arte contemporáneo.
1. Temas de violencia y destrucción Uno de los temas principales en la obra de Murillo es la destrucción y la violencia. Murillo a menudo representa estos temas a través de imágenes distorsionadas, borrosas o que parecen desvanecerse en un abismo negro. Los temas de las pinturas de Murillo también representan este tema: figuras no identificadas cubiertas de sangre o suciedad, personas que parecen estar a punto de morir y escenas violentas como un automóvil que choca contra un edificio antiguo o personas que pelean en las calles. Sus obras también presentan símbolos y signos que implican violencia como huesos, pistolas, espadas, símbolos religiosos como cruces y ángeles, balas.
Currents 121 Saint Louis Art Museum, Missouri
La importancia de la representación: el papel de las mujeres y los inmigrantes en el proceso creativo de Murillo
La representación en el arte es una parte importante del proceso creativo, y esto es especialmente cierto en las obras del pintor barroco español Bartolomé Esteban Murillo. Sus obras presentan una variedad de mujeres y temas inmigrantes que reflejan sus propias experiencias como inmigrante en Sevilla. En este artículo, exploraremos cómo la representación de Murillo de las mujeres y los inmigrantes en sus obras ayudó a moldear su estilo artístico e influyó en el desarrollo de la pintura barroca española. También discutiremos la importancia de la representación en el arte actual, así como también cómo el trabajo de Murillo puede usarse para inspirar un panorama artístico más inclusivo.
Día de las Aves Migratorias
El trabajo de Murillo a través de la lente global: graffiti de contracultura y levantamientos sociales
La obra de Murillo se ha convertido en un símbolo de la cultura artística mundial, representando las influencias contraculturales que han estado presentes en varios levantamientos sociales alrededor del mundo. Sus trabajos de estilo graffiti a menudo representan temas de revolución, protesta y libertad, lo que los hace muy relevantes para los tiempos actuales. Al estudiar el trabajo de Murillo a través de una lente global, podemos comprender el poder del arte como forma de protesta y su capacidad para unir a personas de diferentes orígenes y culturas.
Murillo es un artista cuyo trabajo ha ido ganando reconocimiento en todo el mundo. Sus obras están fuertemente influenciadas por la cultura artística global y los movimientos de contracultura, que incorpora en su arte de grafiti. Utiliza graffiti para expresar sus puntos de vista sobre los levantamientos sociales y para comentar sobre el panorama político cambiante. Su obra de arte es un reflejo de cómo las personas de diferentes países y culturas interactúan entre sí a través del arte, así como también cómo ven su propia sociedad. El trabajo de Murillo nos permite echar un vistazo a cómo la cultura del arte global influye en nuestras vidas y qué papel juega en la creación del cambio social.
Oscar Murillo nació en 1986 en La Paila, un pequeño pueblo en el departamento del Valle del Cauca, Colombia.Sus padres se trasladaron a Londres cuando tenía él tenía diez años.
Se considera a sí mismo como un londinense del Cauca. Durante su juventud jugaba fútbol y pensó en convertirse en jugador profesional.
En 2007 se licenció con honores en Bellas Artes en la Universidad de Westminster. Alternó el estudio con la limpieza de oficinas. Se levantaba en la madrugada, terminaba las ocho de la mañana y dedicaba el resto del día a pintar. También trabajó en un estudio de yoga. Fué profesor de escuela secundaria, aunque renunció para viajar por América del Sur.
En 2012, y gracias a una beca, se graduó en el Royal College of Art de Londres, con una maestría en Bellas Artes.
Residente en el este de Londres, trabajó como ayudante en las pequeñas galerías del vecindario.
En 2011 participó en una muestra colectiva en Los Ángeles en la galería Mihai Nicodin. Sus pinturas se vendieron y comenzaron a generar interés, aunque seguía como empleado de limpieza.
Su trabajo desarrolla pinturas, esculturas, instalaciones, proyectos colaborativos, videos..., obras enfocadas a lo social, sobre los especificados de la globalización y la universalidad de la experiencia humana.
Saltó a los medios por hacer trizas su pasaporte británico y arrojarlo al váter de un avión con destino a Sydney (Australia), cuando iba a la Bienal y estaba desesperado porque la obra que llevaba no era buena. Decidió así liberarse de su identidad británica para empezar de nuevo. El pasaporte colombiano sin visado le llevó a un centro de detención durante tres días. Desde 2013, a través de su proyecto Frequencies, trabaja con escuelas de todo el mundo, colocando piezas de lienzo en bruto en los escritorios de los estudiantes invitándolos a dibujar, pintar y escribir sobre ellos. Miles de estudiantes de 10 a 16 años participaron y los lienzos se agregaron a un archivo. Una selección se exhibió en la 56ª Bienal de Venecia, Italia, la 2ª Trienal de Hangzhou de Fiber Art 2016, China y la 3ª Trienal de Aichi, Japón.
En su trabajo The Coming of the Europeans (2017), expone una gran pancarta para la Trienal inaugural de Katmandú en el mismo año, sobre el legado del colonialismo.
Sus exposiciones individuales incluyen el Centro de Arte Contemporáneo Yarat en Bakú, Azerbaiyán (2016-17); Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Centro Cultural Daoíz y Velarde, Madrid; Performa 15, Nueva York y Artpace, San Antonio (todo 2015); The Mistake Room, Los Ángeles (2014) y South London Gallery (2013). Además participó en numerosas exposiciones grupales internacionales y bienales, como la Bienal de Sharjah 13 (2017) y la 56ª Bienal de Venecia (2015).
Sus obras aparecen en las colecciones de museos de todo el mundo, como la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo, Turín; El museo de arte contemporáneo, Los Ángeles; Rubell Family Collection, Miami; y Stedelijk Museum voor Actuele Kunst (SMAK), Gante.