
Andrés Marcial y el desafío de los nuevos medios en el arte conceptual
Una oportunidad a los artefactos tecnológicos para un significante que estimula el pensamiento (entrevista)
Carolina Eguiguren es una consolidada artista ecuatoriana que se ha desarrollado como performer, gestora cultural, profesora y productora y ahora continúa perfeccionándose en Europa.
Arte en Ecuador 13/03/2023 Cecilia PérezLos invitamos a hacer un recorrido por la vasta experiencia de esta artista ecuatoriana que durante los últimos 20 años ha sido parte de varios espacios culturales independientes en Ecuador, ha organizado festivales, ferias, performances y más de 200 exposiciones de arte. Ha dirigido más de 15 espectáculos escénicos de música, danza, teatro, vídeo mapping, cine, animación, cocina, entre otros.
Carolina Eguiguren es Licenciada en Artes en Sociología para el Desarrollo, de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador (2004). Entre 2014 y 2015 hizo un posgrado en Gestión Cultural (on line) en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Posee varias certificaciones en performances, movimiento, video coreografía, danza contemporánea, tanto en Ecuador como en Gotemburgo (Suecia) y Buenos Aires (Argentina).
Es codirectora en el Pentasiete Art Studio, Feria Creativa El Galpón y Patallucha (colectivo artístico multidisciplinario). También formó parte del colectivo líder que generó La Tejedora, el primer distrito creativo de Ecuador.
Obra SED, Codirectora e intérprete de danza en la colaboración PATALLUCHA
(danza, teatro y música andaluza en directo sobre dilemas ecológicos)
obra SED, foto Pablo Cozzaglio.
Desde 2017 y hasta julio de 2022 fue profesora de danza en la Universidad Francisco de Quito y miembro activo de la compañía de danza Talvez-USFQ. También dirigió ACTIVOS SOMOS PUEMBO JOVEN, proyecto de contención, participación y conexión con jóvenes desfavorecidos, en alianza con la Fundación Puembo, gobierno local de Puembo y USFQ (Universidad San Francisco de Quito).
Cuerpos que Tejen Memoria- Compañia Talvez USFQ Fotógrafo Juan Pablo Viteri .
Actualmente, cursa el Máster de Artes Performativas Contemporáneas en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia y, además, es artista independiente (freelancer) en la misma ciudad.
Honores y premios
En agosto de 2022 recibió la Beca Axel Adler para Artes Escénicas, Universidad de Gotemburgo, Suecia. En diciembre de 2009 recibió el Premio Nacional de Producción Coreográfica en Danza, Ministerio de Cultura, Ecuador. En septiembre de 2001 se hizo acreedora de la Beca Sócrates de Excelencia Académica, USFQ.
Estética y Lenguaje artístico
Define a la danza como el arte de habitar el cuerpo en el tiempo presente. Un medio que le permite conectar con la esfera de los pensamientos, la imaginación, los sentidos y la memoria, desde la materialidad. Para Carolina, bailar es jugar, es un lenguaje sin prejuicios desde el que se puede dialogar con otros, con el espacio, consigo mismo y con la acción.
Empezó su formación en danza contemporánea en el 2002 cuando tenía 19 años. Si bien, trabajar junto a varios coreógrafos de renombre en Ecuador y la práctica de técnicas como el Flying Low, Limón, Somática e Improvisación, la ayudaron a desarrollar su espectro en movimiento, su camino artístico tomó un rumbo nuevo cuando empezó la exploración en solitario. Este aprendizaje abierto incorporó experiencias variadas desde lo visual, sensorial, político, ambiental, filosófico y estético.
Obra "Multiplos de UNO" Director/intérprete de danza en colaboración con música en directo.
Ahora, propone obras multidisciplinarias para construir imágenes escénicas cargadas de simbolismo, donde tanto intérpretes como objetos, juegan como personajes de sus creaciones. Utiliza el humor para criticar las estructuras de poder y el statu quo; está enfocada en lo sensorial, en las necesidades del cuerpo y la intuición. Asimismo, le interesa la narrativa abierta, la interacción con el público y las metodologías de Consciencia (Awareness Theories).
Presentaciones y proyectos en Suecia
Desde su llegada a Suecia ha participado como bailarina intérprete en la obra At the Beggining of the city of Rome (Al principio de la ciudad de Roma) de la afamada directora, Claudia Castellucci. La obra fue presentada en el Festival Radix del colectivo Iraqibodies el 19 de octubre de 2022, en Kronhuset.
También presentó una performance llamada Posibilidades Mapeadas el 4 de noviembre de 2022, en Gotemburgo.
El 10 y 11 de febrero de 2023 presentó su obra de videodanza VOIDONAUT, como parte de la selección oficial del Dansfilmfestivalen Ringön.
Festival Humanography - Götaplatsen
La obra que presentará Carolina Eguiguren en Götaplatsen el 29 de abril de este año (plaza pública de Gotemburgo) se llama The Cleanse (o La Limpia). Esto, dentro del Festival HUMANOGRAPHY del colectivo Danceremainings.
“The Cleanse es una intervención performática que utiliza el cuerpo, los objetos, la luz, el color y el sonido para crear un ´altar´ en continua transformación. Un ritual escénico que refleja los estados del ser: de lo abstracto a lo concreto, de la energía a la materia, de lo múltiple a la unidad. Es un estudio artístico de la relación entre lo humano y lo más allá de lo humano (animal, máscara, palabra, gesto, vibración, digital), reconociendo la multidimensionalidad de nuestra existencia.
La pieza es una exploración del tema a través de lo visual, el movimiento y la enunciación, una experiencia interdisciplinaria con danza, improvisación, poética performativa, narración oral y escenografía móvil”, según expresó la artista en entrevista con Avanzamérica.
El elenco está conformado por cuatro artistas que trabajan en distintas disciplinas artísticas: Carolina Eguiguren (improvisación en danza y performer); Daniel Espinosa (escultor, pintor y escenógrafo); Juan José Ruiz como SOSIEGO (performer, artista visual y diseñador de ambientes), y Romina Violante (músico y narrativa oral). Todos los artistas son latinoamericanos y actualmente viven en Suecia y España, donde estudian y desarrollan su práctica artística. Comparten la visión de encarnar el arte como una forma de buscar la conexión entre los humanos y difundir ideas de un posible mundo mejor. Cada uno ha explorado por su cuenta: el humor, los saberes ancestrales y espirituales, la crítica política y normativa con un enfoque contemporáneo y social. La colaboración entre los tres artistas ecuatorianos (excepto Romina, de Uruguay), comenzó hace varios años. Han trabajado juntos produciendo espectáculos artísticos, festivales interdisciplinarios y exposiciones de arte destacadas en Ecuador y otros países como Venezuela.
Día Internacional de la Danza
El 29 de abril de cada año, desde 1982 por la iniciativa del Consejo Internacional de la Danza de Unesco, es celebrado en todo el mundo el Día Internacional de la Danza. Se eligió este día por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, de origen francés, innovador y estudioso de este arte, maestro y creador del ballet moderno. Mientras que Götaplatsen es una plaza pública en Gotemburgo, Suecia, es el centro cultural de la ciudad, rodeada por la Sala de Conciertos, sede de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, el Museo de Arte, el Teatro y la Biblioteca Municipal.
Una oportunidad a los artefactos tecnológicos para un significante que estimula el pensamiento (entrevista)
Ante este desafío, nuestro presente exige la cooperación de las naciones para contrarrestar las problemáticas ambientales, en pos de un futuro posible.
El Corazón de nuestra Tierra explora la resistencia comunitaria a la minería en la Amazonía brasileña y en toda América Latina
Me interesa que el arte se confunda con la vida.
Es un dispositivo temporal, un juego de memoria y ficción, una maniobra de seducción retro-futurista.
Prestigioso concertista chileno de laúd e instrumentos de cuerda pulsada nos habla acerca de su trayectoria artística. (entrevista)
Cristián Palacios Miller es el titiritero, actor y narrador que está detrás de esta original compañía de teatro en Chile.
El cantante, instrumentista y compositor Bebeto Castilho murió el pasado viernes por la noche (10). Tenía 83 años y sufrió una repentina enfermedad en su casa de Vila Isabel, en el norte de Río de Janeiro.
Prestigioso concertista chileno de laúd e instrumentos de cuerda pulsada nos habla acerca de su trayectoria artística. (entrevista)
Me interesa que el arte se confunda con la vida.
Dirigida por Ivan Zapata Cuevas, su opera prima en el mundo del cine, su compromiso con la sociedad y los eventos relevantes.