
Brasil, el quinto país más grande del mundo y el más grande de América del Sur, es un país con una cultura llena de color, vida y buenas vibras
El Corazón de nuestra Tierra explora la resistencia comunitaria a la minería en la Amazonía brasileña y en toda América Latina
Medioambiente en Brasil 15/03/2023 CreativecommonsOficiales del IBAMA, la agencia de aplicación ambiental de Brasil, aterrizan en un sitio de minería ilegal en el Territorio Indígena Munduruku, estado de Pará (Imagen: Vinícius Mendonça / IBAMA , CC BY-SA )
Jorge Bodanzky es un cineasta que actualmente trabaja en una película sobre los efectos del garimpo [minería informal y de pequeña escala] en la Amazonía titulada La Amazonía: ¿una nueva Minamata? Uno de sus personajes principales en la película es Erik Jennings, neurocirujano del hospital público de Santarém, en el estado amazónico de Pará. Jennings trabaja para SESAI, la agencia dedicada a la salud indígena de Brasil, y ha trabajado extensamente entre las comunidades indígenas en la cuenca del río Tapajós.
“El Dr. Erik y sus colegas estaban preocupados por el aumento significativo en el número de solicitudes de sillas de ruedas para escolares en el área. Estos eran niños que sufrían problemas neurológicos y problemas con su movimiento y coordinación”, dice Bodanzky. “También hubo señales de una tasa muy alta de fracaso en las escuelas, los estudiantes se retrasaron y tuvieron problemas con sus estudios, muy por encima de la tasa promedio de la región”.
¿La hipótesis de Jennings? Envenenamiento por mercurio.
El mercurio, una de las diez sustancias químicas identificadas como un importante problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud , se ha utilizado durante siglos como una forma económica de refinar el oro. Es indestructible y el agua y el viento pueden transportarlo durante cientos de kilómetros, lo que significa que, una vez liberado en el medio ambiente, es casi imposible de contener .
En el garimpo, el mercurio funciona como un imán, uniéndose a las partículas de oro y haciéndolas más fáciles de separar del mineral circundante. Luego, esta amalgama se lava para separar los residuos restantes, que luego se vierten en el río. La Policía Federal de Brasil estima que los garimpeiros arrojan alrededor de 7 millones de toneladas de sedimentos al río Tapajós por año, muchos de los cuales contienen mercurio.
Sitio de A g arimpo en el Territorio Indígena Mundurukú, estado de Pará. La minería es ilegal en las reservas amazónicas, pero la actividad se disparó durante la presidencia de Bolsonaro de 2019 a 2022 (Imagen: Vinícius Mendonça / IBAMA , CC BY SA )
Para extraer el oro, los garimpeiros suelen quemar el mercurio de la amalgama. Los vapores liberados se condensan parcialmente en las nubes y luego son arrastrados a las fuentes de agua por la lluvia, donde la acción de las bacterias metiladoras convierte el mercurio en metilmercurio, una poderosa neurotoxina que se bioacumula en los peces y biomagnifica la cadena alimentaria. Además de esto, el suelo en el Amazonas es naturalmente rico en mercurio inorgánico. Si bien esto no presenta ningún riesgo para la salud humana cuando el suelo no se altera, el garimpo , junto con otras intervenciones humanas que eliminan los bosques, como la ganadería, provoca erosión y envía este suelo al agua, donde nuevamente el mercurio se convierte en metilmercurio. El metilmercurio ataca el sistema nervioso central y causa síntomas como pérdida de memoria, letargo y problemas de concentración, síntomas que pueden ser leves al principio y que a menudo se diagnostican erróneamente. Eventualmente, en algunos casos años después, pueden desarrollarse complicaciones más serias: temblores, dificultad para oír y hablar, deterioro cognitivo severo; en los casos más extremos, parálisis, coma y muerte. El daño es irreversible .
También puede atravesar la placenta y tener graves efectos tóxicos en el cerebro y el sistema nervioso durante el desarrollo embrionario. Los bebés por nacer son particularmente susceptibles al metilmercurio y pueden verse afectados incluso si la madre no muestra signos de envenenamiento .
La película de Bodanzky establece un paralelismo con el Desastre de Minamata en Japón, cuando miles de personas resultaron envenenadas tras consumir pescados y mariscos contaminados con mercurio de la Bahía de Minamata. Una fábrica propiedad de Chisso Corporation fue identificada como la culpable: arrojó aguas residuales en la bahía durante décadas y continuó haciéndolo incluso después de que se estableció el vínculo entre su contaminación y la llamada "enfermedad de Minamata" .
“Todo lo que pasó en Minamata empezó a pasar en la Amazonía”, dice Bodanzky. “En una escala diferente, pero podemos ver lo que podría pasar si no se hace nada al respecto”.
'Nos están matando'
El problema es particularmente grave en las comunidades que viven a lo largo de los ríos, incluidos los munduruku, uno de los grupos indígenas más grandes de Brasil. En los últimos años, se han visto sometidos a una presión cada vez mayor por parte de una variedad de sectores diferentes, incluidos los madereros ilegales, los acaparadores de tierras, la agroindustria y la generación hidroeléctrica.
Sin embargo, el garimpo , que ha sido una amenaza intermitente para los mundurukú desde la década de 1970, explotó durante la presidencia de Jair Bolsonaro [2019-2022]. Una investigación del Instituto Socioambiental encontró que el área del Territorio Indígena Mundurukú degradado por garimpo aumentó un 363 % entre enero de 2019 y mayo de 2021. El impacto en el río Tapajós, del que dependen los Mundurukú para pescar, alimentar al ganado, bañarse y transportarse, ha sido especialmente devastador.
Alessandra Korap Munduruku es una líder indígena que lucha para proteger a su pueblo de la minería ilegal (Imagen: Marizilda Cruppe / Amazônia Real , CC BY-NC-SA )
“Sabemos que estamos enfermos, que tenemos niveles de mercurio en el cuerpo. Pero esta es la única fuente de alimento que tenemos”, dice la líder Alessandra Korap Munduruku. “No podemos dejar de comer pescado porque está contaminado con mercurio. Si lo hiciéramos, todos moriríamos de hambre porque dependemos del río, dependemos de los peces para nuestra supervivencia”.
El nivel de intoxicación por mercurio entre los Munduruku superó incluso las peores expectativas de Erik Jennings y su equipo, quienes han estado monitoreando la situación de cerca en los últimos años.
“Nuestra investigación [que involucró a 109 residentes de la región del Alto Tapajós] muestra que el 99% de la población analizada tiene niveles de mercurio en la sangre que superan el umbral considerado seguro por la Organización Mundial de la Salud”, dijo Jennings a Reporter Brasil . “Algunos de ellos están 15 veces por encima del límite. Es extremadamente preocupante”.
“Tiene que haber algún castigo, porque nos están matando”, dice Alessandra Munduruku. “No puede haber dudas sobre si el garimpo tendrá un impacto; ya lo ha hecho. Los peces se están muriendo por la contaminación. Las mujeres están siendo envenenadas. Ahora tenemos pruebas.
A fines de 2020, Jennings intentó regresar a los pueblos del Alto Tapajós con el productor y camarógrafo de Bodanzky para realizar la entrega de estos resultados con los Mundurukú. Sin embargo, cuando su avión se detuvo para repostar en Jacareacanga, uno de los pueblos aledaños al territorio indígena, fueron atacados por un grupo de indígenas progarimpos .
“Pensaron que nuestros muchachos eran de Greenpeace y se armó una gran discusión, se puso bastante fea”, explica Bodanzky. “Una de las mujeres indígenas comenzó a pintarlos de rojo, una señal de guerra. Nuestra productora Juliana se cubrió de rojo y estaban realmente asustados por lo que podría pasar”.
Jennings y el equipo escaparon, lograron reiniciar el avión y despegar en medio de una lluvia de piedras. Milagrosamente, nadie resultó herido.
Fuente:
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY NC ND).
Brasil, el quinto país más grande del mundo y el más grande de América del Sur, es un país con una cultura llena de color, vida y buenas vibras
No fue una persona sencilla, ningún artista verdadero lo es.
Ante este desafío, nuestro presente exige la cooperación de las naciones para contrarrestar las problemáticas ambientales, en pos de un futuro posible.
La actriz peruana Ana María Estrada entregará con Antonio Banderas una de las distinciones que otorga los premios Talía, máxima distinción con el que la Academia de las Artes Escénicas de España
El show de Milagros Guerrero se presentará el 16 y 17 de marzo en los auditorios de Británico con ingreso gratuito
Dirigida por Ivan Zapata Cuevas, su opera prima en el mundo del cine, su compromiso con la sociedad y los eventos relevantes.
Viajar es un derecho universal, la experiencia de viajar a través una mentalidad colaborativa.
23, 24,25 y 26 de marzo se celebra en el Campo de Golf Briceño 18 Bogotà Colombia.
Prestigioso concertista chileno de laúd e instrumentos de cuerda pulsada nos habla acerca de su trayectoria artística. (entrevista)
Me interesa que el arte se confunda con la vida.
Dirigida por Ivan Zapata Cuevas, su opera prima en el mundo del cine, su compromiso con la sociedad y los eventos relevantes.