Mujeres afrodescendientes y sus máscaras negras, pioneras en turismo comunitario

Mujeres afrodescendientes en Ecuador, lideran una iniciativa de turismo comunitario cuyo sello de identidad son las máscaras africanas creadas con sus manos.

Cultura en Ecuador 21/03/2023 avanzamerica

El turismo comunitario ha ido transformando la vida de las personas en Mascarilla, Ecuador. Una asociación junto a una decena de compañeras de Mascarilla, una de las 38 comunidades del afroecuatoriano Valle del Chota. 

Con la ayuda de un misionero belga buen conocedor del continente africano, las mujeres aprendieron a modelar máscaras a imagen y semejanza de sus ancestras. 

Esta forma de turismo se basa en la idea de empoderar a las comunidades locales y brindarles oportunidades económicas. Ha permitido a las mujeres afrodescendientes tomar el control de sus propios destinos y crear experiencias únicas para los turistas.

 A través del turismo comunitario, estas mujeres han podido compartir su cultura, costumbres y tradiciones con visitantes de todo el mundo y son parte de la asociación Grupo Artesanal Esperanza Negra Con este tipo de turismo, Mascarilla se ha convertido en un destino para viajeros que buscan experimentar algo diferente y explorar una nueva cultura.

mascara uno

Mascarilla en Ecuador ha sido una gran historia de éxito en términos de empoderamiento de mujeres líderes afrodescendientes. Esta iniciativa ha brindado una plataforma para que estas mujeres muestren sus talentos y conocimientos, lo que ha llevado a una transformación sin precedentes de la industria de las mascarillas en Ecuador.

El impacto de estas mujeres líderes afrodescendientes en la iniciativa de turismo comunitario de Mascarilla no puede subestimarse. Han brindado orientación y apoyo invaluables a las comunidades locales, ayudándolas a crear medios de vida sostenibles a través de iniciativas turísticas. Además, también han ayudado a crear un entorno más inclusivo al reunir diferentes culturas y orígenes dentro del mismo espacio.

Grupo Artesanal Esperanza Negra

Grupo Artesanal Esperanza Negra

La iniciativa de turismo comunitario de Mascarilla ha sido una historia de éxito en el Ecuador rural. A través de sus esfuerzos, han podido unir a las comunidades locales y los turistas para crear una relación mutuamente beneficiosa. El proyecto ha permitido a los lugareños beneficiarse económicamente del turismo al mismo tiempo que les brinda la oportunidad de mostrar la cultura y la belleza de su región.

La iniciativa ha tenido un impacto positivo en la economía local, creando puestos de trabajo y brindando el apoyo que tanto necesitan las pequeñas empresas. También ha ayudado a promover el desarrollo sostenible en el área, con los lugareños aprendiendo sobre prácticas de conservación y trabajando juntos para proteger su medio ambiente.

El éxito de la iniciativa de turismo comunitario de Mascarilla es un testimonio del poder de colaboración entre las comunidades rurales y los turistas, así como del potencial de iniciativas exitosas en otras áreas rurales del mundo.

Los Beneficios del Turismo Comunitario para las Economías y Comunidades Locales_

El turismo comunitario es una forma cada vez más popular de turismo sostenible que es beneficiosa tanto para las economías locales como para las comunidades. Brinda oportunidades económicas para áreas rurales y remotas, impulsa la economía local y tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Además, también ayuda a preservar y promover las culturas y prácticas tradicionales al tiempo que brinda una experiencia auténtica a los turistas. Esta forma de turismo puede ser una excelente manera de apoyar a las empresas locales y, al mismo tiempo, retribuir a la comunidad que está visitando.

Grupo Artesanal Esperanza Negra 2

La iniciativa de la asociación GAEN continúan moldeando el barro extraído de las montañas andinas para crear figuras que evoquen a sus ancestras africanas. Un ejemplo inspirador de cómo las personas pueden unirse para ayudar a los necesitados. Esta iniciativa proporciona máscaras a mujeres en Ecuador que viven en comunidades vulnerables y carecen de acceso al equipo de protección adecuado. Al brindar oportunidades de voluntariado, podemos ayudar a apoyar esta iniciativa y marcar una diferencia tangible en la vida de estas mujeres. A través de nuestros esfuerzos colectivos, podemos proporcionar los recursos necesarios y crear más conciencia sobre la importancia de usar máscaras para la seguridad de todos.