
Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).
Paz Ríos Aldea, los motivos de expresión para convertirlo en paisaje y volverlo eterno ante los ojos y la memoria. (entrevista)
Arte en Chile 01/04/2023 avanzamericaPaz Ríos Aldea, artista chilena nacida en 1970 originalmente de Valdivia sur de Chile, nos abre las puertas de su taller para conversar sobre su obra, sobre la influencia del paisaje y cómo queda grabado en su pensamiento a través del constante ejercicio de observación y comprensión, cómo cambia el clima y la iluminación que crean estas atmósferas en que la artista configura su obra, influenciada por el paisaje, la luz y en un trabajo constante y metódico experimenta la búsqueda de la pincelada, la espátula, los colores densos, que van dando con una identidad del paisaje contemporáneo del sur de Chile. Sus pinturas se expresan en matices y pinceladas gruesas, las composiciones de Paz Ríos Aldea son espacios emocionales construídos por capas de color, algunas transparentes, otras opacas, todas formando la sustancia de la pieza, donde la composición y la perspectiva se descomponen en ritmos, superficies y pinceladas. Paz se centra en la lectura intuitiva de la naturaleza y su propio entorno, mediante el uso de repeticiones, diferentes direcciones en las pinceladas y diferentes efectos de profundidad crea paisajes que alternan entre algo reconocible que es dirigido por la luz, el elemento principal entre sus obras.
El humedal detrás de casa - acrílico sobte tela 0,30 x 0,30 mt.
La artista chilena vivió hasta el año 2009 en Valdivia y luego se traslada a la capital Santiago de Chile donde crea su taller, sin desconectarse totalmente del sur vuelve a Valdivia el 2022 a participar en el Concurso de Pintura Valdivia y Su río, en la categoría In Situ obtiene el primer premio.
Paz Ríos en su taller.
El año 2021 obtiene cuarto lugar In Situ Pintando Bellavista Providencia, el 2018 gana el Premio Galería Artium Valparaíso, luego a partir de 2022 en Santiago de Chile participa en diferentes exposiciones colectivas como “Chanchos de Autor” en el Museo Ralli de Vitacura”, “En Nombre de Todas” Museo Palacio Vergara Viña del Mar, “En lo que estamos” Sala Mercado Chillán, “Panamericana” Centro Cultural de Lampa, y a partir de este año 2023 participa muy especialmente en la exposición “Ni Musa Ni Modelo / Celadoras del Paisaje” Sala Santiago Nattino APECH Providencia, “Panamericana” Casa de la Cultura Anáhuac ubicada en el cerro San Cristóbal, Providencia. Ésta última exposición tiene relevancia por su sentido colectivo en donde ella junto a quince artistas más abordan el tema paisajístico de la carretera panamericana. La artista nos dice, “es fantástico apreciar cómo cambia el clima y la luz en las dimensiones geológicas y cómo esto nos afecta humanamente.”
Sangre y rabia-acrilico-sobre-tela-070-x-070- mt.
De este modo, y como artista es muy importante el valor cromático que estos elementos representan en mi proceso pictórico porque el paisaje lo armo a partir del color y la mancha que aparecen furtivos después de las primeras capas aplicadas. Se van uniendo en un relato de formas guiadas por la luz contrastando siluetas diversas y creando posibles lugares que se identifican a sí mismos como ya existentes”.
La naturaleza me impulsa a crear. Me interesa todo elemento que descubra algún motivo de expresión para convertirlo en paisaje. Y volverlo eterno ante los ojos y la memoria”, dice la artista.
Paseo matutino-acrílico sobre tela-1.10 x 1,20 mt.
Cuando preguntamos en que estilo se auto clasifica nos responde que podía ser un impresionismo contemporáneo, el llamado Neoimpresionismo. En su búsqueda pictórica, nos dice que la flora y fauna acuática como las Flores de Loto le han llamado su atención dentro de los elementos que ella observa cada vez que se enfrenta a un paisaje de este tipo, donde las aguas, las luces de la mañana o el alba la seducen para interpretar sus paisajes.
Paz Ríos Aldea nos cuenta que prepara su próxima exposición individual en la Universidad Autónoma invitada por la representación paisajística que su obra posee.
Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).
Mar Chiquita, que sumergió al 60% de la localidad cordobesa de Miramar, en Argentina,el único pueblo ribereño de esta laguna salada a la que todos llaman mar.
Su lava es como un imán, está ubicado en Chile, cerca de la frontera con Argentina, y su origen sigue siendo controversial.
Billboard elaboró una lista con “Los 50 raperos más importantes en español, de ayer y de hoy” en la cual incluyó a Ana Tijoux y Portavoz “Impulsados por su inconfundible flow aterciopelado y sus potentes rimas.