Fredi Casco y las narrativas alternativas plasmadas en fotografías

Es un dispositivo temporal, un juego de memoria y ficción, una maniobra de seducción retro-futurista.

Arte en Paraguay 08/04/2023 Marisol Fernandez Recalde

La fotografía es un arte y no solo basta con pulsar el botón de captura. También es necesario saber transmitir una historia, una sensación o un momento. Este es el caso de Fredi Casco, un fotógrafo paraguayo cuyo trabajo destacó tanto a nivel nacional como internacional. 

En este artículo veremos sobre su más reciente exposición, además de tratar sobre su trayectoria en el ámbito del arte en el Paraguay. 

Interés de Fredi Casco en la historia contemporánea
Fredi Casco es un fotógrafo, pero también trabaja con el video arte y el collage. En la década de los 90 realizó varias exposiciones en la Manzana de la Rivera, donde dio muestra de su creatividad. Le gusta la fotografía experimental y, también, ha hecho algunos cortometrajes que exhibió en distintos festivales de cine internacional. 

En cuanto a su práctica artística, esta gira en torno a fotografías de archivos y documentos hallados en librerías antiguas. Con ellas crea narrativas alternativas combinadas con literatura e historia contemporánea. Su trabajo se centra en la oligarquía en Sudamérica reflejada en las imágenes del Chaco paraguayo, valiéndose también de sus fotos familiares para mostrar parte de su identidad.

FREDI CASCO 6

Fredi Casco, El retorno de los brujos, vol. 1, 2005, serie de impresiones digitales. Cortesía: Mor Charpentier

Trayectoria artística
Fredi Casco ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel internacional, siendo las más destacadas la Bienal de Venecia del 2013, la bienal de Mercosur en Porto Alegre entre los años 2001 al 2015 y La BienalSur de Buenos Aires del 2019. 

También es cofundador del grupo Ojo Salvaje, el cual está conformado por diversos fotógrafos del país. También fundó la editorial independiente Ediciones de la Ura y es editor de la revista sudamericana Sueño de la Razón. En el 2013, ha dirigido el video Revueltas con Renate Costa para la Fondation Cartier pour l’art contemporain. 

FREDI CASCO 2

Contact, 2014 – Exhibition view, C/O Berlin, Berlin, 2021 (Photography: David von Becker)

Algunas exposiciones que realizó dentro del país son , El retorno de los brujos en el 2017 en Archivos Nacionales y Aura Latente en el Museo de Barro en Asunción en el 2018. Su muestra más reciente fue en el 2022, en la Galería Fuga de Villa Morra. 

FREDI CASCO 3

El retorno de los brujos, vol. 1, 2005 - Series of digital prints

FREDI CASCO 4

El retorno de los brujos, vol. 3, 2005 - Diptych of digital prints

FREDI CASCO 5

El retorno de los brujos, vol. 3, 2005 - Diptych of digital prints

Acerca del proyecto artístico El médium y el escriba exhibida en el 2022
Según la curadora Adriana Almada, esta exhibición refleja el crecimiento de las ficciones y la promiscuidad. Para ella, el arte de Fredi Casco siempre manifestó una inclinación por esos espacios ambiguos, donde se fusionan los presagios y la pseudo-ciencia. 

Esta muestra consiste en una serie de fotos antiguas a color dispuestas en un antiguo mobiliario de madera, lo cual se ha volcado en la instalación. En cada imagen se puede apreciar el toque de los relatos nocturnos llenos de esperanzas y temores, incitando así a la búsqueda de lo conocido. 

En esta ocasión, el artista ha seleccionado fotos compradas en el mercado de pulgas y los fue interviniendo de diversas formas, ya sea manchándolas o trazándolas con grafías. Y de esa forma, el artista logró integrar parte de su experiencia que incita a transitar a través de la delicadeza y la perspicacia. 

FREDI CASCO 7

Vista de la exposición «Todo lo que brilla», de Fredi Casco, en el Centro de la Imagen, CDMX, 2019. Foto cortesía del CI.