Celso Figueredo Marín,elementos que hacen a las raíces, la religiosidad popular y los sincretismos

Celso Figueredo Marín es un destacado pintor y artista visual paraguayo, aquí presentamos una pincelada de su carrera artística.

Arte en Paraguay 13/04/2023 Marisol Fernandez, Cecilia Pérez

Por: Marisol Fernandez Recalde y Cecilia Pérez.

Celso Figueredo nació en Asunción el 14 de enero de 1970. Hijo de Enrique Figueredo y Rosalba Marín. Estudia arquitectura en la Universidad Nacional de Asunción y se recibe en 1998.

Siguiendo su vocación, estudia pintura con Bruno “Ese” Schatner y Heinz Eder en Dahau y en Múnich, Alemania; acuarela con Francisco Torné Gavaldá (Cataluña, España) y transfer e impresiones con Michael Krueger (Texas, EE.UU.). Además, cursa en diversos institutos de Asunción: Instituto Superior de Arte; Centro de Cultura Bepsa; Centro de Arte y Difusión Cultural.

También es docente de la FADA, Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Especialista en muebles por la Universidad Nacional de Córdoba y la FADA, carrera de Diseño Industrial a través del DiMupy. Estuvo invitado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia y la A.F.A.A. para residir en la Cité Internationale des Artes de París y Fontenay-le-Comité en Francia durante el año 2000.

sintitulo 50x60 cm, Centro Cultural de la República El Cabildo

Sin título 50x60 cm, Centro Cultural de la República El Cabildo.

Sus trabajos están realizados al óleo sobre tela y van desde el paisaje casi impresionista y de texturas y pinceladas definidas, a formas más abstractas y difusas.

Figueredo dice de sus propuestas de arte que “reflexiono sobre la existencialidad humana y las enmarco en los conceptos que hacen al continente y al contenido, a la totalidad y al símbolo de lo representado. Investigo los espacios del ser, su patrimonio, su cosmovisión, su cambiante comunicación. Busco elementos que hacen a las raíces, la religiosidad popular y los sincretismos que definen aspectos de la identidad, la memoria colectiva y la historia personal, resignificándolos en pinturas, medios mixtos, cajas e instalaciones”.

Tiempo de Espera

Tiempo de Espera

Exposiciones colectivas

Figuran: “Homenaje a Pindú”, “8 artistas jóvenes x 8 críticos de arte”, en la Galería Patio López; “Proyecto 5,6 Unicef”, en Manzana de la Rivera; “From Africa”, en la Galería Taller.

También ha realizado exposiciones en Asunción y en el extranjero: Sudáfrica, 1995; Italia y EE.UU., 1998 y en Japón y Alemania en 1999.

Premios

Entre sus galardones se mencionan: Primer Premio Artista Joven, el Bosque de los Artistas (1990). Finalista de la Primera Muestra Nacional de Arte Joven (1994). Primer Salón de “Arte Joven”- Diario La Nación (1996), tercer premio “Jerusalem 3000” y el premio Henri Matisse en el año 2002.

El 25 de mayo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciudad Manzana de la Rivera se realizó la entrega de los premios Gente de Arte 2022, en esta ocasión Figueredo obtuvo el primer lugar con su obra “Cuadernos de muro”. Este trabajo se basa en recolecciones de frases compartidas en las redes sociales y que también aparecen en los “estados” de los usuarios de WhatsApp.

sentencias

Sentencias.

Acerca de esta obra dice Figueredo: “Muchas cosas tienden a lo efímero en los dispositivos, tienden al olvido… Rescatarlas y devolverles presencia permanente en hierro es como un acto de resistencia ante la masificación y el consumo. Guardo estos pensamientos”.

El jurado señaló sobre su obra: “La materia de las palabras, trabajada por Celso Figueredo, recupera una preocupación por la inscripción del discurso, de naturaleza efímera, fijado por medio de la escritura. La materialidad del metal otorga una densidad aparentemente sólida y rígida y, no obstante, activa un momento de levedad: por medio de la articulación de las distancias, la consistencia del discurso forjado en hierro arroja una sombra”.

En el año 2021 compartió el primer lugar con Sara Hooper en el Premio Adquisición Colección Mendonca en Oxígeno Feria Arte. Celso Figueredo trabaja desde hace años con telas de hilandería industrial y frazadas utilizadas en hospicios y destacamentos militares, así como por grandes sectores de la población. Los cierres que aparecen como elemento central de la pieza producen una acción inversa, ya que abren la “escena” en lugar de cerrarla, anunciando nuevas posibilidades de exploración, al tiempo que sugieren refugio y protección para las especies naturales amenazadas, evocadas por los grafismos que estos reductos guardan en su interior.

Comentarios sobre su obra

Según la escritora e intelectual española paraguaya Josefina Plá: “Ser artista, hacer arte es ir revelando lo que está por hacerse. Celso Figueredo se nos muestra bien dotado, candidato de esta vocación”. 

“Tan rica de sentidos: la barca, signos de esas aventuras que han hecho nuestra identidad mestiza, con su carga de chucherías -las que mejor definen las culturas -; y al frente las estelas o códices   que recogen esa historia”. Hernán Rodríguez Castelo, 1998.

“Un lecho formado por bolsas de plástico que sugieren el medio acuático en el que aparece la vida se sitúa junto a una pared en la que un conjunto de plumas nos recuerda la existencia de un nido”. Vicky Torres, 1999.

Actualidad

A partir del día jueves 13 de abril del presente año su obra será exhibida en Fábrica Galería Club de Arte. Este trabajo tiene el título “en ESTADO mudo” y son las más recientes creaciones de este artista plástico. Aquí el público podrá apreciar su trabajo durante tres semanas. El horario de la galería es de 8:30 a 12:30 y de 15:30 a 19:30 horas. Ubicación: Sgto. Martínez 271 esquina Telmo Aquino y Abente Haedo, en la ciudad de Asunción, Paraguay.