
Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).
Prestigioso concertista chileno de laúd e instrumentos de cuerda pulsada nos habla acerca de su trayectoria artística. (entrevista)
Arte en Chile 04/05/2023 Cecilia PérezClaudio Hernández es uno de los laudistas latinoamericanos importantes de la escena internacional. Ha actuado como solista en Italia, España, Suiza, Alemania, Argentina, Austria, Bélgica y EE.UU. Destacan la invitación de la Sociedad de la Vihuela de España, la Agrupación Contrattempo de Italia, las Semanas Musicales de Frutillar de Chile y The Wake Forest University de Estados Unidos. He aquí la entrevista que nos concedió:
¿Podría hacer una breve reseña biográfica, haciendo énfasis en su carrera artística?
Inicié mis estudios de guitarra clásica bajo la guía de Alejandro Gallegos en la ciudad de Concepción. Continué mis estudios de guitarra en la Universidad de Chile con Luis López y en 2004 llegué a Europa para estudiar laúd con Paul Beier en L´Accademia Internazionale della Música de Milán y Hopkinson Smith, grandes pedagogos en la ejecución de instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento. La unidad orgánica entre intérprete e instrumento que enseñan estos maestros ha tenido un efecto duradero en mi carrera.
También fundé los conjuntos “Ensamble Kayros” y “Ensemble Chromatique” junto a destacados intérpretes chilenos de instrumentos históricos, obteniendo importantes experiencias en la música de cámara que han sido un complemento creativo de mi trabajo como solista. Me he presentado como solista en las principales ciudades del Sur y Centroamérica, Europa, y he obtenido calificadas y apreciadas críticas del público. He sido invitado a festivales y eventos en España, EE. UU., Inglaterra, Costa Rica, Austria, Bélgica y Argentina.
He registrado cinco discos dedicados a la música para laúd, vihuela y guitarra renacentista. Actualmente, me desempeño como profesor de laúd en la “Academia Musical de Extensión” de la Universidad de Chile en Santiago.
¿Cuándo supo que quería estudiar laúd o cuál fue su motivación para hacerlo?
A la edad de 12 años, mi profesor de guitarra en Concepción me invitó a un concierto donde tocaba un guitarrista canadiense que ejecutaba el laúd y la guitarra. Al ver el instrumento, quedé enamorado de él y del repertorio. Desde ese momento, busqué la forma de aprender a tocarlo.
¿Cuál es su opinión sobre el estado de esta disciplina artística en Chile?
En Chile, tenemos muy buenos exponentes de la música en general, con escuelas de alto nivel. En relación a la música antigua, creo que aún nos falta generar más escuela y una disciplina de estudio acorde con la de otros países. Sin embargo, creo que se está trabajando en ello y en los últimos años hemos logrado tener más intérpretes especializados.
¿Cuál es su opinión del desarrollo del arte en nuestro país?
Es complejo porque desarrollar esta disciplina requiere de instrumentos costosos y su mantenimiento es igualmente caro. Además, los lugares donde se puede desarrollar la música profesionalmente son pocos, mal pagados o no pagados.
¿Cuáles son sus planes para el futuro relacionados con su desarrollo artístico?
Mis planes para el 2023 son lograr la grabación de los discos de vihuela del repertorio español que he estado preparando desde hace un tiempo. También tengo conciertos programados en América y Europa, pero las ayudas económicas son cada vez más escasas. Además, estoy preparando un programa de laúd barroco que abarca el periodo llamado "estilo galante" alemán, que es música poco conocida pero muy bella.
¿Tiene programadas presentaciones este año y en qué lugares?
Sí, como mencioné antes, tengo conciertos programados en Santiago, Quito y Cali en el primer semestre, y luego en Europa, específicamente en Londres, España, Alemania e Italia.
7. ¿Podría indicarme las fechas y lugares exactos de sus conciertos?
Jueves 27 y viernes 28 de julio, 19:00 hrs.
“Encuentro de música antigua Azucena de Quito”, Ecuador.
"Tañer de Gala"
El Siglo de Oro Español
Vihuela de Mano
- Miércoles 2 de agosto, 20:00 hrs.
Concierto en Cali, Colombia.
"Tañer de Gala"
El Siglo de Oro Español
Vihuela de Mano
- Sábado 9 de septiembre, 12:00 hrs.
Dutch Church / Nederlandse Kerk
7 Austin Friars
London EC2N 2HA
Inglaterra.
"Tañer de Gala"
El Siglo de Oro Español
Vihuela de Mano
- Martes 12 de septiembre, 16:00 hrs.
Cheltenham, Inglaterra.
"Tañer de Gala"
El Siglo de Oro Español.
Vihuela de Mano
- Viernes 15 de septiembre 19:00 hrs.
Sevilla, España.
"Tañer de Gala"
El Siglo de Oro Español
Vihuela de Mano
- Martes 19 de septiembre, 21:00 hrs.
Génova, Italia.
"Tañer de Gala"
El Siglo de Oro Español
Vihuela de Mano.
- Jueves 26 de octubre, 13:00 hrs.
Complejo Luksic, Campus Universidad Católica, San Joaquín. Santiago de Chile.
"Style Galant"
German Galant Lute Music
Laúd Barroco.
- Jueves 16 de noviembre, 19:30 hrs.
Iglesia Luterana de Concepción. Concepción, Chile.
"Style Galant"
German Galant Lute Music
Laúd Barroco.
Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).
Mar Chiquita, que sumergió al 60% de la localidad cordobesa de Miramar, en Argentina,el único pueblo ribereño de esta laguna salada a la que todos llaman mar.
Su lava es como un imán, está ubicado en Chile, cerca de la frontera con Argentina, y su origen sigue siendo controversial.
Billboard elaboró una lista con “Los 50 raperos más importantes en español, de ayer y de hoy” en la cual incluyó a Ana Tijoux y Portavoz “Impulsados por su inconfundible flow aterciopelado y sus potentes rimas.