
Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).
Dirigida por Ivan Zapata Cuevas, su opera prima en el mundo del cine, su compromiso con la sociedad y los eventos relevantes.
Arte en Chile 31/05/2023Ivan Zapata ,Fotógrafo de profesión, ha desarrollado su carrera en Chile trabajando para agencias nacionales (Solcrea) como internacionales (France Press). Ha realizado trabajos independientes en países como Turquía y Ucrania. Noche Oscura representa su opera prima en el mundo del cine, con una mirada cercana que parte de la premisa que el profesional del audiovisual tiene un importante compromiso con la sociedad y que debe involucrarse y dar cuenta de los eventos relevantes.
El 18 de octubre de 2019 en la ciudad de Santiago de Chile y simultáneamente en casi todas las regiones del país , comenzó un estallido social sin precedentes en la historia nacional. La gente salió a las calles para exigir derechos sociales, sin mas que una cámara Nikon D850 montada en un estabilizador y con un lente 35 mm salir a la calle a grabar y poder estar cerca lo mas cerca que se podía, recoger los rostros, las manos, las voces, los gritos, la rabia, de un pueblo no de un partido político en particular, esta era una manifestación espontánea provocada por tantos años de olvido, lamentablemente estas demandas fueron aplastadas de forma violenta por el gobierno del empresario Sebastián Piñera representante de la derecha Chilena, primero militares y luego agentes del orden arremeten contra el pueblo, es aquí donde aumenta la necesidad de estar mas cerca, teniendo no solo el deber si no la responsabilidad de estar ahí, con la intención de seguir cerca y correr los riesgos que los mismos manifestantes debían enfrentar el día a día, heridos, mutilados oculares provocado por los disparos sin control con balines que no eran de goma precisamente.
Un documental que refleja las problemáticas presentes en la sociedad Chilena, plasmando en un trabajo muy particular representa un reflejo de los problemas sociales que tiene Chile, en especial por la desigualdad y la distribución de la riqueza, este documental será estrenado en Chile en el mes de octubre y será presentado en diferentes festivales de cine del mundo en la categoría documentales, a continuación dejamos la lista de festivales a las que postulará el inédito documental dirigido por Ivan Zapata.
Listado festival que postula NOCHE OSCURA
Festival Internacional de documentales de Santiago FIDOCS
16 al 23 de noviembre
www.fidocs.cl
ZIFF ZINEBI First Feature Length Film
10-17 de noviembre 2023
www.zinebi.eus
Festival Internacional de Cine de Valdivia
09-15 de octubre 2023
www.ficvaldivia.cl
Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona
01-10 de diciembre 2023
www.fcdhbcn.com
SANFIC19 Santiago Festival Internacional de Cine
20-27 de agosto 2023
www.sanfic.com
Doclisboa Festival Internacional de cinema
19-29 de octubre 2023
www.doclisboa.org
The 4TH Annual International Peace Festival
21-25 septiembre 2023
www.internationalpeacefestival.com
Melbourne International Film Festival
03-20 agosto 2023
www.miff.com.au
Festival de Huelva Cine Iberoamericano
10-18 noviembre 2023
www.festicinehuelva.com
Capturas de fotogramas del de Noche Oscura
Ficha Técnica y Datos de Producción
Titulo: Noche Oscura
Dirección: Iván Zapata
Productor General: Carlos Lopez
Fotografía: Felipe Gamboa
Musica Original: Rui Salgado
Jefe de Producción: Luis Merino
Edición: Iván Zapata
Duración: 67mm
País: Chile
Lengua Original: Español
Subtítulos: Español, inglés.
Formato: HD 1920 x 1080
Formato de Pantalla: 16/9 1.85.1
Sonido: SR Estéreo
Año de Producción: 2023
Productora: Bestia Film
Trailer:
Claudio Rodriguez Lanfranco, pintor, poeta, guionista de documentales y series de tv. Visitamos su taller en Valparaíso, una antigua casona de 1906 para conversar sobre su pintura, en especial sobre su ejército silencioso. (entrevista).
Mar Chiquita, que sumergió al 60% de la localidad cordobesa de Miramar, en Argentina,el único pueblo ribereño de esta laguna salada a la que todos llaman mar.
Su lava es como un imán, está ubicado en Chile, cerca de la frontera con Argentina, y su origen sigue siendo controversial.
Billboard elaboró una lista con “Los 50 raperos más importantes en español, de ayer y de hoy” en la cual incluyó a Ana Tijoux y Portavoz “Impulsados por su inconfundible flow aterciopelado y sus potentes rimas.