Fundación Palmares premiará 50 iniciativas gastronómicas de la Cultura Quilombola con un valor de 20 mil reales cada una.
La Fundación Cultural Palmares lanza este sábado 4 de agosto de 2023 el Aviso “Sabores y Saber de la Gastronomía Quilombola”, para fortalecer las prácticas culinarias de las restantes comunidades quilombolas, poner en valor y dar visibilidad a los saberes y costumbres gastronómicos y mapear las experiencias del hacer de las comunidades quilombolas. El valor del premio para los 50 ganadores será de 20 mil reales brutos. Las aplicaciones cierran el 22 de septiembre de 2023.
El foco principal de la convocatoria va más allá del registro y mapeo de productos realizados por estas comunidades, es una acción enmarcada en el ámbito de la Economía Creativa. Los postulantes deben registrarse y pasar por las etapas de calificación y evaluación de iniciativas para clasificación y premiación. Las solicitudes deben realizarse exclusivamente utilizando el formulario de Google Forms, a través del enlace del formulario: https://docs.google.com/forms/d/14WEN4FS7i9n6hQQnI-YwI50f2W4f7_9dCWjFfdl2bGs/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true
El Premio "Sabores e Saberes da Gastronomia Quilombola" resurge con el objetivo de resaltar las costumbres y prácticas de la cocina Quilombola, destacando un trabajo de rescate de sus raíces, protagonismo en sus historias y registro por generaciones, para despertar al pueblo brasileño. Una cultura gastronómica que en ocasiones está imbuida de valores de carácter económico, que pueden generar potencial generación de ingresos en las comunidades para el mantenimiento de las tradiciones locales, además de brindar conocimientos y registros autorales de las costumbres alimentarias.
QUIÉN PUEDE PARTICIPAR
Podrán participar personas naturales, brasileñas de origen, mayores de 18 (dieciocho) años, siempre que pertenezcan (miembros) a la restante comunidad quilombola debidamente acreditada por la Fundación Cultural Palmares, residiendo o no en la comunidad. Los candidatos deberán observar las prohibiciones contenidas en el ítem 12 de la Convocatoria.
BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS
Los beneficios directos son: identificación de comunidades quilombolas, con potencial para desarrollar negocios en el campo de la gastronomía; Fomentar la cocina quilombola de forma generalizada en todo Brasil; Recopilación de datos de alta relevancia sobre las restantes comunidades quilombolas, sus particularidades, para especializar nuestras futuras acciones finalistas, a través de información que subsidie ​​la toma de decisiones.
Los beneficios indirectos son: Materializar la misión de FCP de manera organizada, predecible, transparente y continua; Fortalecer la cultura de convocatorias de premios dentro de la institución.
CÓMO DEBEN SER LAS PRESENTACIONES
Cada candidato puede presentar sólo 1 (un) video. En el caso de que exista más de una solicitud de un mismo candidato, se tendrá en cuenta la última solicitud presentada.
Si se detecta el registro de una misma iniciativa por diferentes candidatos, todos serán eliminados en cualquier etapa.
Se permitirá la presentación de más de un video de la misma comunidad quilombola remanente, siempre que sea producido por diferentes personas y con diferente contenido, que no presente elementos de plagio, total o parcial.
En el formulario de inscripción, específicamente en el ítem que trata de información sobre la iniciativa cultural culinaria, el candidato deberá describir el video presentado e información adicional como: formas de elaboración, alimentos utilizados y cantidad de ingredientes; utensilios usados ​​y material usado; si la comunidad es responsable de producir alimentos, especificar cuáles, presentar las técnicas de producción; e información sobre la historia e importancia para la cultura quilombola y el rescate cultural, entre otros aspectos.
El candidato no debe identificarse en la descripción de la iniciativa durante la producción del video, bajo pena de descalificación en la fase de calificación
.https://docs.google.com/forms/d/14WEN4FS7i9n6hQQnI-YwI50f2W4f7_9dCWjFfdl2bGs/viewform?pli=1&pli=1&edit_requested=true
Para aclarar todas las dudas, lea atentamente el aviso.
- AVISO DE LICITACIÓN
- ANEXO I - PROGRAMA
- CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Y CONTRATO DE LICENCIA
- CÓMO REALIZAR EL VIDEO
- PLAZO DE AUTORIZACIÓN DE USO DE IMÁGENES
Por Fundação Cultural Palmares.